Limpiar las viviendas y los patios, eliminar las chatarras y recipiente en desuso; y utilizar repelentes, son las bases de la lucha contra el dengue. El mosquito Aedes Aegypti también es transmisor de los virus chikungunya, zika y fiebre amarilla.
El dengue no se contagia de persona a persona. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras, le transmite el virus, por eso, es importante evitar el desarrollo del insecto y utilizar repelente.
Además, es primordial eliminar de los jardines, fondos y patios de los domicilios, todo recipiente u objeto que pueda acumular agua. Esto se debe a que allí es donde la hembra del mosquito pone sus huevos y estos, al entrar en contacto con el agua en un clima cálido y húmedo, encuentran las condiciones necesarias para que el Aedes aegypti se nazca, pique y trasmita la enfermedad.
Medidas de prevención
Como no existen vacunas para estas enfermedades, la principal medida es evitar la formación de criaderos, para ello se debe:
- Descacharrizar: eliminá los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, tapitas, etc.).
- Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
- Tapar los tanques y recipientes que utilices para recolectar agua.
- Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.
- Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
- Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
- Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
- Mantener patios y jardines desmalezados.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar repelente y renovarlo cada 3 horas al estar al aire libre.
- Usar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones. Recordar renovarlos.
- Colocar tules en cunas y cochecitos.
Síntomas
- Fiebre (sin resfrío)
- Dolor detrás de los ojos, muscular o de articulaciones
- Náuseas o vómitos
- Cansancio o malestar general
- Sarpullido
- No automedicarse, consultar de inmediato al médico en el centro de salud más cercano.