De acuerdo a los protocolos previstos por organismos nacionales e internacionales, se realizan fumigaciones en las viviendas en las cuales se detectaron posibles infectados. Instan a los vecinos a destruir la chatarra, mantener el pasto corto y eliminar todos los objetos en desuso que acumulen agua.
Ante la inquietud por la aparición de casos de dengue importados de Formosa y Misiones, el Municipio -a través de su Secretaria de Salud-, informó que la fumigación contra el mosquito Aedes Aegypti está indicada solamente cuando se detecta un caso sospechoso de contagio. De este modo, se siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia.
El objetivo de la fumigación es reducir la cantidad y eliminar los mosquitos adultos que transmiten esta enfermedad y se realiza dentro del domicilio de los posibles infectados, en la manzana donde se encuentra la vivienda y en las ocho manzanas circundantes.
El horario de mayor actividad del mosquito es de 6 a 9 por la mañana y de 18 a 21 por la tarde/noche. En virtud de ese comportamiento, esos momentos son los recomendados para tratar el espacio aéreo con el insecticida. La fumigación se repite a los 5 o 7 días.
Sin embargo, los especialistas explicaron que “la fumigación no es útil para eliminar los criaderos del mosquito domiciliario Aedes Aegypti en los recipientes con agua”. Por eso, se debe descacharrizar.
“Debemos seguir fortaleciendo la tarea conjunta del Municipio y la participación de la comunidad para eliminar los recipientes que acumulen agua limpia, dentro y alrededor del domicilio”, señaló al respecto el titular de la cartera de Salud local, Alejandro Costa.
Es fundamental destruir la chatarra y mantener el pasto corto; eliminar todos los objetos en desuso que acumulen agua y mantener boca abajo tachos, palanganas, baldes y frascos vacíos. Además se debe cuidar la limpieza del hogar en general y embolsar la basura.
Cómo actúa la fumigación
Produce resistencia al insecticida por parte de los mosquitos cuando se realiza repetidamente y no tiene poder residual. Sólo es eficaz mientras las gotitas se mantengan suspendidas en el aire y tomen contacto con el mosquito adulto.
Asimismo, expertos en epidemiología remarcaron que “el tratamiento aéreo excesivo provoca la desaparición de otros insectos que son parte del equilibrio del ambiente y lo benefician”.