Mar, 08/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2381
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 16 de septiembre de 2020

A 44 años de la “Noche de los Lápices”, realizan un acto en Adrogué


Fue encabezado por el intendente Mariano Cascallares. Participaron funcionarios, referentes de centros de estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. La información.


Se cumple hoy, 16 de septiembre, 44 años de la fatídica “Noche de los Lápices”. Es por esto que se llevó adelante un emotivo acto en Adrogué. Fue en homenaje a los alumnos desaparecidos aquella noche de 1976.
“Reconocemos la lucha de las y los estudiantes que fueron secuestrados y torturados durante la última Dictadura”, expresó el intendente Mariano Cascallares, quien encabezó el encuentro.

Sobre la jornada

Tuvo lugar este miércoles por la mañana en el Monumento del Lápiz, ubicado en el cruce de Diagonal Brown y Esteban Adrogué. El monolito solía ser blanco y negro pero, debido a la ocasión, fue pintado de distintos colores.
 

¿Quiénes participaron?

Estuvieron presentes el titular del Concejo Deliberante local, Nicolás Jawtuschenko; el presidente del Consejo Escolar, Leonardo Herrera; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola. También la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; la subsecretaria de Familia, Género y Políticas Sociales, Leda Quintana y la Jefa de Educación Distrital, María Inés Centurión.

Asimismo, fueron parte la directora de Derechos Humanos, Débora Casado; la directora de Juventud, Micaela Ortiz, además de estudiantes y referentes de las organizaciones HIJOS, FES, FSP, UES y Envión, entre otros.

¿Qué pasó el 16 de septiembre de 1976?

Se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército. El objetivo era capturar a los jóvenes, en su mayoría integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por la implementación del boleto estudiantil gratuito en La Plata.

Los secuestrados fueron Francisco López Muntaner; María Claudia Falcone; Claudio de Acha; Horacio Ángel Ungaro; Daniel Alberto Racero; María Clara Ciocchini; Pablo Díaz; Patricia Miranda; Gustavo Calotti y Emilce Moler. Éstos últimos cuatro lograron sobrevivir a una semana de maltratos y a su posterior traslado a la cárcel. Los otros seis siguen desaparecidos.

¿Cuál fue el destino de aquellos chicos?

Fueron conducidos al centro clandestino de detención conocido como "Arana". Allí se los torturó durante semanas y luego fueron trasladaron a destinos similares: el Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires, diversas Comisarías de La Plata y Lanús y el Polígono de Tiro de la Jefatura bonaerense.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram