Dom, 28/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2463
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 1 de marzo de 2016

Aconsejan reducir el uso excesivo de la sal


Un relevamiento realizado por FIC Argentina comprobó que el 70 por ciento del sodio que absorbemos está oculto en los alimentos procesados. Principalmente en salsas, carnes, snacks y comidas rápidas. La Organización Mundial de la Salud establece que se deben utilizar sólo 5 gramos diarios, pero en nuestro país ese valor se duplica.

Consumo sal 2016

En la Semana mundial de Sensibilización sobre la Sal, que se conmemora entre el 29 de febrero y el 6 de marzo, la Fundación Interamericana del Corazón advierte sobre el elevado contenido de cloruro de sodio presente en variados grupos de alimentos. La hipertensión arterial y los problemas cardiovasculares, son sus secuelas más preocupantes.

La celebración, instituida en 2005, pretende concientizar sobre la importancia de disminuir el requerimiento de sodio en personas de todas las edades. Este año el lema es “La sal oculta”, donde se tienen en cuenta la que se agrega en la mesa o al cocinar.

Según plantea la Fundación Interamericana del Corazón, Argentina es pionera en la regulación de su contenido en los comestibles procesados, sin embargo el 34 por ciento de la población es hipertensa y el consumo diario de sal duplica la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5 gramos.

El estudio revela que “entre el 65 y el 70 por ciento de la sal que consumimos se encuentra en forma oculta en panes, galletitas, productos untables, quesos, aperitivos, carnes y snacks, en cuya elaboración suele incorporarse sodio que actúa como saborizante, conservante, entre otras funciones”.

“En el país, la primera causa de muerte es la hipertensión arterial y su principal factor de riesgo es el consumo excesivo de sal. Para enfrentar este escenario es fundamental continuar profundizando la política de reducción ya existente y fortalecer su implementación. En paralelo, es necesario que el Estado implemente políticas integrales que promuevan mejores hábitos”, informó Lorena Allemandi, directora del área de políticas de alimentación saludable de la entidad.

En ese punto, evaluó la necesidad de “controlar el marketing de alimentos no saludables; promover un mayor acceso a frutas, verduras y agua potable e implementar etiquetados más claros para que los consumidores puedan comprender de manera sencilla la calidad nutricional de las comidas”.

Efectos sobre la salud 

Los trastornos vinculados al empleo preponderante de sal no afectan únicamente a los pacientes con hipertensión arterial. Las recomendaciones, no distinguen entre grandes y niños, y apuntan a aminorar las secuelas de los problemas cardiovasculares, cerebrovasculares, renales, osteoporosis, diabetes y cáncer.

Según informan los especialistas, si se limita el consumo a 5g por día, se podrían evitar hasta 1 de cada 4 ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares y por cada gramo menos, se podrían evitar 20.000 eventos cardiovasculares al año.

El ministerio de Salud de la Nación solicitó a los ciudadanos leer las etiquetas para elegir las raciones con menos sodio, cocinar con menos sal, no agregarle antes de consumir la comida, y efectuar controles médicos periódicos.

En función de ello, se comunicó además que 579 víveres de grandes y pequeñas empresas alimentarias afiliadas a 37 cámaras industriales de todo el país, accionan dentro del Convenio Marco de Reducción Voluntaria y Progresiva del Contenido de Sodio, y de la Iniciativa Menos Sal Más Vida promovida por la cartera sanitaria. 

La sal que se ve

Se trata de una iniciativa de la Fundación Favaloro que se lanzó el año pasado con el propósito de concientizar sobre el uso en demasía y sus contrariedades para el organismo.

La campaña propuso llevar a cabo acciones que permitan visibilizar los excesos que se cometen. Para ello, implementaron un salero con sal de colores que posibilita diferenciar el uso que se hace de ella.

 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram