Lun, 07/07/2025 |
8:50:00
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 20 de febrero de 2016

Alimentos que reducen el colesterol


Nueces, legumbres, frutas, verduras y la fibra, son los más utilizados. Si una persona incorpora estos nutrientes a sus comidas diarias, colaboraría con el correcto funcionamiento de su organismo.
alimentos2015
En Argentina, el 33 por ciento de la población tiene un nivel alto de este parámetro, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Por lo tanto, combatirlo se convierte en una lucha cotidiana. Adoptar nuevos hábitos alimentarios podría reducir sus secuelas.
El colesterol integra las membranas de las células y resulta imprescindible para el correcto funcionamiento del cuerpo: produce hormonas sexuales y sales biliares, las cuales son necesarias para la digestión.
Sin embargo, también se encuentra bajo la forma de LDL o colesterol “malo”, el cual se traslada desde el hígado a todas las células del organismo. Y, cuando lo hace en demasía, resulta peligroso porque produce arterosclerosis, que es la causa principal de la enfermedad coronaria.
Especialistas difundieron un listado de los alimentos que deberían ser agregados a las comidaspara evitar trastornos:

  • Fibra: reduce la absorción de grasas, proporciona carbohidratos de bajo índice glucémico, ayuda a reducir el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, colabora en el descenso el colesterol malo, aumenta el efecto saciante y facilita el control de peso corporal.
  • Nueces: tienen altos niveles de proteínas, de omega 3, fitoesteroles y antioxidantes que, retrasan el envejecimiento prematuro y previenen enfermedades degenerativas.
  • Frutas y verduras: presentan pocas calorías y son una fuente rica en fibra.
  • Avena: evita la absorción de colesterol en el intestino.
  • Omega 3: está presente en los pescados azules como sardinas, anchoas, atún, bonito y salmón. Son beneficiosos porque contienen: proteínas, pocas grasas saturadas, tienen aminoácidos esenciales, vitaminas hidrosolubles y minerales.
  • Aceites: en particular el de oliva y el de canola, elevan el colesterol bueno y disminuyen el malo. Poseen un alto nivel de vitaminas liposolubles y antioxidantes. También son favorables los de chia, girasol y soja.
  • Legumbres: cooperan con carbohidratos complejos, fibra alimentaria, minerales, vitaminas y compuestos antioxidantes.

La presencia de elevados niveles de colesterol en la sangre puede tener diferentes causas. Principalmente, están vinculadas al estilo de vida: el sedentarismo, el sobrepeso, la alimentación rica en grasas o el consumo excesivo de alcohol.
Además, puede originar otros padecimientos, como la diabetes, enfermedad renal, problemas tiroideos, o por el consumo diario de ciertos medicamentos durante varios años.
 
¿Cómo prevenir el colesterol malo?

  • Consumir las 4 comidas principales y 2 colaciones.
  • Reducir el tamaño de las porciones.
  • Comprimir el consumo de alimentos con un contenido alto de grasas saturadas, azúcar y sal.
  • Utilizar frutas y verduras de todo tipo y color.
  • Incorporar legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas a la dieta diaria.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física.

 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram