Lun, 05/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2317
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 13 de diciembre de 2023

Anunciaron desde cuándo reducirán los subsidios al transporte y la energía


La resolución había sido confirmada ayer por el titular de Economía. Conocé más.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes el primer paquete de medidas tendiente a disminuir el déficit fiscal. Entre ellas, se destacan la reducción de subsidios al transporte y la energía.

Si bien se espera que en los próximos días se brinden mayores detalles de cómo quedarán los nuevos valores de los servicios, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó esta mañana desde cuándo empezarán a regir estas modificaciones. Será a partir del 1 de enero del 2024.

¿Cómo será?

Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios”, explicó Caputo y agregó: “La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo. Estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado”.

En contrapartida, el funcionario también adelantó que dentro del paquete de medidas se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo y se aumentará al 50% el de la Tarjeta Alimentar. Además, se mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023.

 

Una por una

A través de un mensaje grabado, el ministro enumeró el conjunto de resoluciones de “emergencia” e hizo un repaso de la situación actual del país. "Hoy estamos recibiendo la peor herencia de nuestra historia. Un país donde los argentinos somos cada vez más pobres, sin ningún ancla fiscal, monetaria ni cambiaria", aseguró.

En este sentido, las medidas anunciadas fueron:

  • No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia.
  • Se decreta la suspensión de la pauta del Gobierno Nacional por 1 año.
  • Los ministerios se reducirán de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54.
  • El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado.
  • Reducción al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias.
  • El tipo de cambio oficial va a pasar a valer $800.
  • Finalizada la emergencia, se eliminarán de todos los derechos de exportación.
  • Reemplazos del sistema SIRA de importaciones por uno estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram