Dom, 28/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2463
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 2 de marzo de 2016

Anunciaron mejoras progresivas para el servicio de telefonía celular


En el marco del Congreso Mundial de Móviles, se informó que una serie de inversiones aplicadas en Argentina permitirán identificar los problemas de red y solucionarlos. El gobierno nacional comunicó que desde este mes entrará en vigencia un plan de recambio de aparatos, para que se incorporen al 4G.

telefoniacelular2015

Responsables tecnológicos de varios puntos del mundo evaluaron cuál es la situación global del sector. En el caso de nuestro país, evidenciaron que las acciones de infraestructura gestionadas por la empresa Telefónica en los últimos meses impactarán positivamente en la prestación a partir de marzo.

“El cliente puede usar servicios prestados por otras empresas, pero si no funcionan su percepción es que la responsabilidad es de la operadora", reafirmaron.

El titular de la compañía española, que nuclea el mercado nacional, adelantó que en el segundo semestre del año implementarán un método de “Big Data”, que les permitirá adelantarse a las saturaciones de red que puedan afectar a los clientes.

Para el tercer mes del año, buscan resolver con antelación los inconvenientes en la conexión, en particular para quienes utilicen Movistar. Así lo anunció el referente de Telefónica España en el Congreso Mundial de Móviles, que se desarrolló en Barcelona.

El año pasado, la filiar en Argentina prometió destinar -en el período 2016/2018- cerca de 36.000 millones de pesos para acelerar el despliegue del 4G y en la extensión de la red 3G. Aunque los anuncios son varios, los vecinos siguen esperando acciones concretas.

 

“Plan Canje”

Con el mismo propósito de optimizar las comunicaciones, el gobierno nacional anticipó que desde este mes propiciarán que aquellas personas que tienen teléfonos 2G puedan acceder a uno de 3G y 4G.

Los sectores más vulnerables podrán saldar la adquisición hasta en 12 cuotas. Para ello, el Estado invertirá entre 100 y 150 millones de dólares, debido a que será el encargado de comprar los dispositivos. El intercambio, en tanto, estará a cargo las operadoras.

Con esta disposición se verán beneficiados cerca de 10 millones de usuarios. De ellos, 2 millones podrán requerir los planes de financiación. Es que con esta modificación se busca liberar ancho de banda. Para eso, en primera instancia se busca corregir las conversaciones telefónicas.

“Hay un ofrecimiento del Banco Mundial para realizar la inversión. Pero en el caso de que no se cierre esa negociación, hay un fondo de inversión en el Banco Nación para la universalización del servicio. Ese fondo contiene actualmente 3.500 millones de dólares, que se podrían usar", indicó el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad al participar del Congreso.

En nuestro país, el alcance del 4G es muy limitado. Desde su oficialización, en octubre de 2014, no logra superar dos grandes problemas: la velocidad y la cobertura. No obstante, existen más de 3 millones de clientes concentrados en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram