Lo reveló el último informe del Indec sobre el primer trimestre del año. Si bien las conexiones residenciales y móviles ascendieron un 10 por ciento con respecto a 2016, menos de la mitad de la población cuenta con este servicio.
El acceso a Internet es un derecho humano declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que favorece el crecimiento y progreso de la sociedad en su conjunto, así como garantiza la libertad de expresión. En Argentina, apenas 4 de cada 10 personas cuentan con este servicio.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), durante el primer trimestre de 2017 el indicador registró una mejoría. Las conexiones residenciales ascendieron a 17.741.436, lo que significa un 10,1 por ciento de aumento respecto al mismo período del año pasado.
“En enero, febrero y marzo se registraron 17.800, 17.845 y 17.579 miles de accesos residenciales a Internet respectivamente. Su crecimiento respecto al mismo mes del año anterior fue de 10,8% en enero, 10,7% en febrero y 8,8% en marzo”, detalla el documento.
Además, del total de hogares ponderados las conexiones móviles pospagas representaron 63,4%; y los fijos representaron 36,6%.
Con respecto a las empresas, el seguimiento reveló que los accesos llegaron a 3.298.463 en el mismo período analizado, detectando un alza del 10,2% respecto al mismo trimestre del 2016.
Las cifras resultan de la Encuesta de Proveedores del Servicio de Accesos a Internet, que releva los accesos en un panel de 116 empresas distribuidas en todo el territorio nacional.