Se presenta con frecuencia en niños menores de 5 años. Puede dejar secuelas de por vida e incluso causar la muerte. ¿Cómo se contagia?
Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una intoxicación alimentaria causada por la bacteria Escherichia Coli. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina tiene la tasa más alta del mundo en menores de cinco años (8,5 casos por cada 100 mil niños). Al año, hay en el país 5 mil infecciones por STEC, y 500 chicos desarrollan el síndrome.
El SUH es la primera causa de insuficiencia renal aguda en infantes y origina el 20% de los trasplantes de riñón en este grupo etario. Puede dejar secuelas de por vida como hipertensión y alteraciones neurológicas, y causa la muerte entre un 3 y 5% de los pacientes.
Se presenta con frecuencia en niños menores de 5 años. Sin embargo, chicos más grandes y adultos también pueden contraerla.
Al consumir agua o alimentos contaminados y mal cocidos. Es que la batería se encuentra en el intestino de las vacas y otros animales de granja. Los principales focos infecciosos son:
Generalmente se inicia con diarrea con presencia de sangre, dolores abdominales y vómitos. El paciente también puede presentar palidez, alteración de la conciencia, disminución en la eliminación de orina y convulsiones.
No existe aún ningún tratamiento específico. Sí pueden tomarse medidas de prevención. Entre ellas podemos citar: