Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
DEPORTES
lunes 14 de julio de 2014

Argentina puso el corazón, acarició la gloria, pero no pudo con Alemania


La Selección de Alejandro Sabella hizo un gran partido y estuvo a la altura de las circunstancias, pero no le alcanzó para vencer a la poderosa Alemania de Joachim Löw. Dejó todo, generó situaciones y el árbitro Nicola Rizzoli obvió un claro penal contra Gonzalo Higuaín. Con gol de Mario Gotze, en el segundo lapso de la prorroga , los "Teutones" vencieron al conjunto "Albiceleste", obteniendo su cuarto titulo del mundo. La delegación nacional regresa hoy al país. A recibirlos como se merecen.

Argentina

Argentina cayó en el mítico Estadio Maracaná por 1-0 ante Alemania en la final del Mundial de Brasil 2014 y aunque el objetivo máximo no se cumplió, cerró en Río de Janeiro su mejor Copa en 24 años: un subcameponato para destacar por la entrega de un equipo que dejó todo y que en la última bola cayó, tal vez de manera injusta por lo hecho durante el partido, ante el mejor equipo del certamen.

Mario Götze, que había entrado en los instantes finales del tiempo reglamentario (minuto 88) en sustitución de Miroslav Klose, recibió un centro desde la izquierda de André Schürrle y después de controlar la pelota con el pecho ejecutó una volea ante Sergio Romero, quien nada pudo hacer.

Alemania

Fue la tercera final de un Mundial entre Argentina y Alemania -algo inédito en la historia-, con dos victorias ahora para los germanos, que también se impusieron 1-0 en Italia-1990, y una para la "Albiceleste", 3-2 en México-1986.

La sensación de vacío que deja una derrota como la de esta final con Alemania está muy lejos de la trompada que sentimos en Sudáfrica con aquella goleada en cuartos de final. Porque Argentina terminó jugando una gran final en su vida, llegando hasta donde incluso más de uno de los 23 elegidos pensaba difícil soñar. Porque pasado el dolor de la caída, vendrá el tiempo de decirle gracias totales por haberle devuelto identidad y pertenencia a la camiseta, por otra vez estar de verdad en la elite del fútbol Mundial. Porque hubo fútbol por momentos, pero mucha garra y corazón por otros. Con un emblema como Javier Mascherano quien, sin demagogia, con ese hambre que lo identifica, terminó diciendo que esa final perdida será una marca para toda la vida.

Mascherano-Sabella

Argentina, o mejor dicho, Sabella, le planteó un partido casi perfecto a Alemania. Le cedió el control de la pelota, pero no le dio el control del juego. El corte rápido y la salida a mil por hora podía darle las chances para definirlo. Las tuvo, hubo chances, pero ni Higuaín, ni Messi, ni Palacio terminaron de calzarse la pilcha de héroes. Increíble esta Selección, que llegaba con su chapa de goledora y floja en defensa, terminó haciéndose fuerte atrás y con poco gol.

Los balances, igual, serán positivos. La imagen del "fantástico" que no llegó como galáctico al Mundial pero fue el que más brilló, ya no será la del llanto sino la del esfuerzo más allá del esfuerzo. Mascherano, por más respetado que fuera siempre, tomó otra dimensión en esta Copa del Mundo. Y así el equipo fue creciendo. De ser endeble atrás, terminó mostrándose sólido. El arquero pasó del murmullo a la idolotría y Marcos Rojo, de ignoto al defensor más eficiente. Por su parte, Messi fue el mejor del mundo los primeros cuatro partidos, pero le faltó esa aparición sublime. Ninguno de los cuatro fantásticos estuvo en su plenitud pero dieron también su parte. Ángel Di María con ese gol a corazón abierto contra Suiza. El "Pipita"  jugando un gran encuentro contra Bélgica y el "Kun" Agüero  poniendo su energía cuando la racha de lesiones le sacó fútbol, como quedó demostrado cuando entró en los últimos dos partidos.

Argentina6

El gracias totales va para todos. Para ese Lucas Biglia incansable que se ganó la titularidad en pleno torneo, a Enzo Pérez que estuvo a la altura, en el "Pocho" Ezequiel Lavezzi más determinante afuera que adentro, en Palacio aunque le cueste tanto definir y quede marcado por su falta de gol. Y en Sabella, que tomó decisiones difíciles en los momentos justos hasta llegar a plantear el gran partido que armó contra los alemanes, más allá de cambios polémicos en la final.

Quizás será en Rusia, en Qatar o quién sabe cuándo. Más allá del dolor, de la final perdida, esta Selección conmovió a gran parte del país. Y se va con el pecho inflado, que como muchas otras, desde hace 24 años, no pudieron hacerlo. Y se vuelve esta mañana para ser recibida como se debe, con agradecimiento. Porque seguro que hubo errores y deficiencias, pero hay que saber decirle gracias. Gracias mundiales.

Argentina2

SÍNTESIS

Argentina (0): Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Ezequiel Lavezzi, Lucas Biglia, Javier Mascherano, Enzo Pérez; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.

Alemania (1): Manuel Neuer; Philip Lahm, Jerome Boateng, Mats Humells, Benedikt Howedes; Christop Kramer, Bastian Schweinsteiger, Toni Kroos; Thomas Muller, Miroslav Klose, Mesut Ozil. DT: Joachim Löw.

Gol: Mario Gotze ´113 de la Prorroga.

Cambios: André Schürle x Kramer (ALE), Agüero x Lavezzi (ARG), Palacio x Higuaín (ARG), Fernando Gago x Pérez (ARG) y Gotze x Klose (ALE).

Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia - Malo)

Estadio: Maracaná.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram