Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
jueves 7 de marzo de 2013

ATE marchó al Consejo Escolar para presentar una lista de reclamos


Fueron recibidos por el presidente del área, Sergio Sanelli, y expusieron los reclamos de los auxiliares escolares. Se realizó un acta donde se elevaron los pedidos de mejoras salariales y edilicias, alimentación para los comedores y transparencia en los listados de actos públicos. De Brown dialogó con los dirigentes.

En el marco del conflicto salarial que generó paros de 24, 48 y 72 horas en toda la provincia de Buenos Aires, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Almirante Brown- Presidente Perón, que agrupa a los auxiliares escolares, marcharon al Consejo Escolar local en reclamo de aumento de sueldos, y para denunciar la falta de presupuesto para los comedores escolares.

“Estamos en un jornada provincial de lucha de 48 horas y estamos aquí en el Consejo Escolar reclamando viejos pedidos, tanto desde los listados de los actos públicos como la situación de la infraestructura de las escuelas”, remarcaron desde ATE en diálogo con deBrown.com.ar.

La movilización comenzó desde Guernica pasando por Glew, Burzaco, Claypole, Longchamps, hasta llegar al Consejo Escolar, ubicado en la intersección de Rosales y Cerreti, en Adrogué. Agrupó a más de 100 auxiliares, que fueron acompañados por docentes. Allí, los recibió el titular del Consejo, Sergio Sanelli, quien realizó un acta con los reclamos y dio respuesta.

“Desde el Consejo Escolar estamos recibiendo todos los reclamos para elevarlos y buscarles soluciones, pero es importante aclarar que desde esta gestión estamos trabajando para que las escuelas y los comedores estén en condiciones y lo que le corresponde a Provincia, haciendo gestiones para que se aceleren los tiempos”, remarcó Sanelli.

En tanto, desde ATE expresaron que “en todo se nota que la Provincia no tiene presupuesto para nada y tienen a todos los espacios, como las escuelas, los comedores y los hospitales, sin productos para continuar con su tarea diaria de dar servicio a la población”.

“Esto también afecta al salario de los auxiliares como se sabe al de los docentes”, expresaron desde el gremio, al tiempo que agregaron: "Necesitamos transparencia y justicia en todas las gestiones educativas”.

 

El conflicto a nivel provincial

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) realizó un paro de 48 horas la semana pasada y, al no obtener una respuesta favorable por parte del gobierno bonaerense, convocó a otro cese de actividades por 48 horas ésta semana. Asimismo, la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) mantiene un paro de dos semanas.

En tanto, la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria para hoy, y el gobernador Daniel Scioli adelantó que en ese encuentro "se hará lo posible para poder alcanzar el 22 por ciento" fijado en el plano nacional por la paritaria docente. Sin embargo, los dirigentes advirtieron que "si la propuesta es del 22 por ciento, el conflicto va a continuar".

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram