El Gobierno Nacional había pactado un incremento en la tarifa de los colectivos y trenes. ¿Qué pasará?
Un fallo judicial suspendió el incremento del transporte público en el AMBA que estaba pactado para mañana, 1 de febrero. Pese a la medida cautelar, la situación se podría destrabar en los próximos días y el mayor impacto será para quienes usen los trenes y los colectivos sin haber registrado la tarjeta SUBE.
La resolución del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°3 de Lomas de Zamora pausó el pasado jueves el incremento por irregularidades en la audiencia pública que la ley establece para este tipo de procedimientos.
La Justicia explicó “no haberse garantizado el adecuado procedimiento de participación ciudadana requerido por ley” en las mencionadas audiencias. En esa línea, el aumento del transporte se mantendrá suspendido hasta que el Gobierno haga un llamado de audiencias públicas como lo exige la ley.
El incremento, que se iba a aplicar desde el 1 de febrero en el transporte público del AMBA, iba a llevar la tarifa mínima de colectivo a $270 y la de trenes a $130.
Pese a esta situación, continúa vigente el registro de la tarjeta SUBE para no pagar de más. El Gobierno Nacional impulsó esta medida en la cual aquellos usuarios que no tengan normalizado el plástico abonarán más.
Para quienes no lo hagan, el boleto mínimo de colectivo pasaría a costar $430, un 59% más. En el caso de los trenes, la diferencia es más notoria: valdría $260 por el mínimo, en lugar de $130.
🚄❌ Quitarán más de 70 servicios diarios del tren Roca 👇 #TrenRoca https://t.co/1deoqwmDKL
— Noticias De Brown (@debrownweb) January 25, 2024