Dom, 06/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2379
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 18 de marzo de 2015

Aumentan las ventas minoristas en los comercios de Brown


Desde la Cámara de Comercio local explicaron que esta suba se debe, en gran parte, al programa “Ahora 12”, que permite financiar con tarjeta de crédito las compras en doce cuotas sin interés. En el distrito, el plan de pagos “tuvo un buen grado de aceptación y utilización”. La iniciativa tendrá vigencia hasta fin de año.

posnet2015

En línea con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en febrero las ventas subieron más del 2% en Almirante Brown. Un panorama inesperado para el periodo vacacional, que cuenta con menos movimiento de gente en la ciudad y, por ende, una baja comercialización.

Lo confirmaron desde la Cámara de Comercio e Industria local. Asimismo, explicaron que esto se debe en mayor medida a la implementación del programa “Ahora 12”, que permite financiar tanto las compras de grandes montos, como las de todos los días.

“La mayoría de los rubros fueron favorecidos con este nuevo plan. Pero sobre todo, hay varios que mejoraron muchísimos las cifras que venían manejando”, expresó en diálogo con www.deBrown.com.ar el titular de la Cámara local, Horacio Salgueiro; y puso como ejemplo el de la construcción.

Remarcó la importancia de este tipo de medidas para “sostener a la industria nacional” de forma equitativa. Desde la entidad que nuclea a los comerciantes brownianos, plantearon que “sirvió para contrarrestar las promociones que ofrecen las grandes marcas, cadenas, y shoppings, con las cuales muy difícilmente un negocio pequeño pueda competir”.

Semanas atrás se anunció la extensión del programa “Ahora 12” y los comerciantes de Almirante Brown celebraron esta decisión. La propuesta fue ampliada hasta el 15 de diciembre de este año y apunta a “fomentar el consumo y la producción nacional”.

Representantes de la CAME también revalidaron esta determinación y plantearon que, además de contemplar a productos elaborados en el país, “dinamiza la actividad comercial”.

Para esta segunda etapa, a los productos incluidos se les suman colchones, libros, anteojos recetados (para operaciones de hasta $2500) y -hasta el 3 de mayo- artículos de librería escolar. Las compras podrán llevarse a cabo de jueves a domingos, a excepción de los elementos de línea blanca, que estarán disponibles durante los fines de semana.

 

Perspectiva

Más allá de la influencia de esta inventiva del Ejecutivo nacional, la apuesta en general es que los niveles de venta mejoren para este 2015. No obstante, la particularidad que conlleva un año electoral siempre deja espacios para las dudas.

“Esperamos que no haya sobresaltos y que se pueda mantener lo que tenemos hasta que pasen las elecciones. Después de eso vamos a seguir estando, lo vamos a superar, pero siempre hay algo de incertidumbre”, observó Salgueiro.

Según datos de la CAME en febrero, las ventas minoristas aumentaron un 2,8%. Del mismo modo, en lo que va del año se acrecentaron un 2,2%, en comparación a igual período del 2014.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram