Lun, 28/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2401
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 13 de agosto de 2015

Aumentan las ventas por el Día del Niño


De acuerdo a un informe elaborado por la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (AADEJA), se estima que las compras ronden entre los 200 y 500 pesos. Desde la Cámara de Comercio de Almirante Brown, perciben un buen panorama aunque señalaron que los picos de venta, generalmente, se registran el día anterior a la celebración.

día del niño2015

En línea con el crecimiento de la industria del juguete, que en el primer semestre del año creció un 14,9% respecto al mismo período de 2014, desde el sector comercial y empresarial esperan buenos niveles de venta en las jornadas previas al Día del Niño. Si bien asumen que se produjo “una baja en el consumo debido a la inflación", estiman que la caída no afectará a esta área, ya que “los precios no subieron desde 2014”.

Desde la Cámara del Comercio y la Industria de Almirante Brown (CACINAB), su titular, Horacio Salgueiro, señaló en diálogo con www.deBrown.com.ar que "las compras generalmente se hacen a último momento", por ende, consideró que el panorama ya es alentador, debido a que se trata de una conmemoración en la que “siempre se compra algo”.

“Tenemos buenas expectativas, pero hay que esperar al viernes o el sábado, en esos días se ve el movimiento. Hay muchos rubros que lo están esperando”, señaló.

Según el reporte de la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (AAdEJA), el sector de juguetería espera concretar ventas que oscilarán “entre los 200 y 500 pesos por regalo”.

"La venta de juguetes viene aumentando un 20% anual, porque los precios están congelados desde hace más de ocho meses, lo que le da una ventaja frente a otros rubros como el textil o el electrónico", señalaron.

Tanto esta conmemoración como Navidad o Reyes constituyen “el plato fuerte” para las jugueterías. Es el momento donde se registran mayores diferencias respecto a las transacciones habituales y es por eso que los comerciantes se mantienen expectantes.

Otro punto que se desprende del informe tiene que ver con que “el comportamiento de las ventas estará representado en un 40% por productos locales”. En el país, existen alrededor de 100 empresas fabricantes de juguetes y, en su mayoría, las jugueterías están “en manos de capitales locales que ofrecen comprar en cuotas y con promociones de bancos y tarjetas”.

“La industria del juguete viene levantando bastante, mueve mucho dinero y eso se refleja en el trabajo. Por eso, defender lo argentino es lo central”, remarcó Salgueiro y destacó la influencia que tienen a la hora de comprar los programas como “Ahora 12”, que ofrecen pagar encuotas.

Este año, a raíz de la realización de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se modificó la fecha en la que habitualmente se celebra el Día del Niño. Pasó del domingo 9 al 16 de agosto.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram