Mar, 23/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2458
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 26 de junio de 2015

Aumentan los precios de los medicamentos


La decisión de la Secretaría de Comercio de Nación apunta a dar respuesta a un reclamo que data de marzo. Entrará en vigencia el 6 de julio y se estudiará una nueva suba para agosto. Además, los trabajadores de la Sanidad exigen un incremento salarial del 33% y, ante las posibles medidas de fuerza, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

medicamentosbrown

En función del supuesto retraso de los incrementos en el sector, el Gobierno nacional avaló que el precio de los medicamentos aumente un 3 por ciento. Esta acción se dio en el marco de la negociación por la paritaria 2015. Con esta modificación, se presume que el acuerdo entre empleados y patronales se encuentra en vías del acuerdo.

Los responsables de las droguerías reclamaban subas en los remedios como forma de destrabar este conflicto, en el que hay conciliación obligatoria hasta el 30 de junio. Aseveran no tener posibilidades de llegar a la cifra pedida por los sindicatos.

Los consumidores, en tanto, manifestaron sus quejas ante la medida. Plantean que estos cambios impactan negativamente en sus bolsillos, sumado a que muchas veces no encuentran el medicamento recetado por problemas en la distribución o tienen inconvenientes para que les hagan los descuentos las obras sociales.

Los laboratorios ya habían efectuado dos aumentos este año: uno del 3 por ciento en febrero y otro del 2 por ciento en mayo. Pero este cambio en las tarifas no sería el único. Para el 10 de agosto los funcionarios de la Secretaría de Comercio prometieron evaluar otra suba. Sin datos confirmados, se calcula que no superará el 5 por ciento.

Es que además de que desde el próximo mes, para adquirir un remedio se tendrá que abonar más dinero, subsiste el problema de los faltantes. En varias farmacias del Gran Buenos Aires y Capital Federal, en el último tiempo se advirtieron que una serie de medicamentos no se encuentran entre sus góndolas a raíz de un conflicto que mantienen las droguerías y Sanidad.

Por su parte, desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (CFPBA) habían informado a www.deBrown.com.ar que -mientras dure la discusión- “realizan una dispensa de medicamentos de acuerdo al stock disponible con las atribuciones para realizar la sustitución de marcas, respetando la monodroga, la dosis y la forma farmacéutica”.

Para asegurar el abastecimiento, el Ministerio de Trabajo actuó de intermediario y dictó la conciliación obligatoria hasta el martes. Esta disposición aplaca la situación, pero no resuelve la cuestión de fondo. Entre otros aspectos, desde Sanidad demandan sumas remunerativas y retoques en las categorías convencionales.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram