Los datos fueron difundidos a partir de la “Encuesta Permanente de Hogares” que realiza el INDEC y corresponden al último trimestre del año pasado. La cifra se incrementó un 0,8 % en referencia a igual período del 2013. En Brown, se busca hacer frente a esta tendencia a partir de una bolsa de trabajo vigente a disposición de los vecinos en formato online.
La tasa de informalidad laboral presenta números alarmantes. Los trabajadores en relación de dependencia sin descuento jubilatorio alcanzan el 34,3%, a los que se les suman el 23,6 % que trabaja por su cuenta y en general, evitan el pago de monotributo. Actualmente, los vecinos brownianos pueden acceder a una página web para buscar empleos en el distrito, en un intento de favorecer a los comercios y a la industria local.
El 34,3% equivale a 4.200.000 de trabajadores sobre casi 12,2 millones de asalariados privados y del sector público. Los índices de inflación, la presión tributaria y la recesión a nivel global, serían tres de los factores centrales para entender este fenómeno.
En los últimos años, en la población activa, se han divisado desajustes con respecto al modo de contratación de los empleados. Tan sólo en los últimos tres meses del 2014 se ha dado un crecimiento generalizado de la cantidad de ciudadanos a los que no se les hacen descuentos jubilatorios, ni reciben obra social ni están protegidos por una ART, representando un 34,3 por ciento.
Se hace visible la decadencia de 133.440 puestos en blanco, dentro de los cuales 64.000 personas comenzaron a cobrar de forma irregular. Los individuos cuenta propistas también se acrecentaron, llegando a 28.900.
El organismo oficial también planteó que ese trabajo sin descuentos trepó 0,8 por ciento más con respecto al 2013. Frente a esto a nivel distrital, se lanzó en noviembre del año pasado el programa “Trabajo en Brown” junto a un portal web para facilitar la búsqueda de empleo. Dicho plan colabora con la tarea de los empleadores a la hora de seleccionar personal.
El objetivo es que los vecinos puedan trabajar en su propio distrito, evitando el gasto de tiempo y dinero en viaje, dando un fuerte impulso a las fábricas y compañías instaladas en el partido.
En el marco de esta iniciativa, se dictaron talleres acerca del primer empleo y la preparación para el desafío laboral, propuesta dirigida principalmente a los estudiantes de los últimos años de las escuelas medias y técnicas.
En otro orden, desde 1993 desempeña tareas en Burzaco un Parque Industrial que da trabajo a más de ocho mil personas y está compuesto por 250 empresas. En los últimos años logró posicionarse como uno de los más importantes de la Provincia, aporta al PBI bonaerense y le asegura una fuente laboral a muchos miembros de la comunidad local.
¿Qué ocurre en el país?
La región del Noroeste fue la que registró el mayor número de casos de trabajo informal con una tasa del 42,8%, mientras que la Patagónica tuvo la más baja con un 20,2%. En Cuyo llegó al 37,9% y la zona Pampeana al 32,4 por ciento. Particularmente en el Gran Buenos Aires fue de 33,8%.
Entre las áreas más afectadas se encuentran la de la construcción, los servicios de hotelería, restaurantes y el personal doméstico.