En tanto, en la Granja Educativa Municipal están produciendo unos 1900 ejemplares. Los detalles.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo paisajístico y cuidado del ambiente, Almirante Brown profundiza el plan de forestación de árboles. En esa línea, prevén concluir el año con la plantación de 1200 nuevas especies en distintas zonas y espacios públicos.
La iniciativa se lleva adelante en el marco del programa sustentable "Brown Verde". A través del mismo, ya se colocaron 3500 variantes entre 2018 y 2021.
En coordinación con el área de Espacios Públicos local, avanzan con la producción de 1900 nuevas especies en la Granja Educativa Municipal de Ministro Rivadavia. De esa cantidad, 200 corresponden a nativas como aguarabaicitos y pata de vacas.
En tanto, las restantes 1700 plantas son autóctonas como ombúes, curupíes, palos amarillos, lecherones, ceibos, espinillos, tarumas, colonillos, carpincheras y pasionarias, entre otras.
"Este importante plan de forestación, que ya se concretó en distintos espacios verdes de las doce localidades, tiene como prioridad enriquecer y embellecer, pero también contribuir al cuidado del ambiente", indicó el diputado bonaerense Mariano Cascallares.
En ese contexto, el intendente interino Juan Fabiani remarcó: "En paralelo se realizan podas controladas y se avanza en la erradicación de basurales. Además, con un Censo de Arbolado público para potenciar al Municipio como un pulmón verde en el conurbano bonaerense".
El plan de forestación es posible gracias a que el área de Espacio Público local lleva adelante desde 2018 un diagnóstico integral de reconocimiento y control de la arboleda. Eso se debe a que en la Comuna hay especies con más de 60, 70, 80 y 90 años.
Además de conservar los ejemplares saludables y revisar los que están en mal estado, se podan aquellos que irrumpen la línea municipal y obstruyen la visibilidad. También los que obstaculizan semáforos, cámaras de seguridad y alumbrado.
Tras un convenio firmado entre Brown y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), se lanzó la aplicación "Brown App" a fines de 2021. El contrato busca avanzar en un censo integral con el fin de recolectar datos cuanti y cualitativos del arbolado urbano del distrito.
Una vez recopilada la información, se potencia la planificación y ejecución de distintas líneas de trabajo para preservar el patrimonio forestal.
🌳En Adrogué, empezó el censo del arbolado de Brown👇 #Censo https://t.co/F8kHUdvMOy
— Noticias De Brown (@debrownweb) December 9, 2021