Vie, 11/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2384
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 24 de abril de 2013

Avanza en Almirante Brown la campaña “Farmacias con Compromiso Ambiental”


Cada vez son más los vecinos que se suman a la entrega de remedios en desuso. El objetivo es que estos productos reciban un tratamiento diferenciado y sean destruidos para evitar la contaminación. El plan prevé además la concientización de los brownianos sobre el peligro de automedicarse. Aquí el listado de centros de recepción.

A un año de haber sido lanzada, continúa con éxito la campaña “Farmacias con Compromiso Ambiental”. La misma es impulsada por el municipio de Almirante Brown y tiene como fin sacar de circulación los medicamentos vencidos o en desuso, darles un tratamiento diferenciado y posteriormente destruirlos.

El distrito es pionero en este tipo de medidas de concientización sobre el Medio Ambiente y la Salud. La iniciativa surgió en 2012, a partir de la firma de un convenio entre el Gobierno municipal y el Colegio de farmacéuticos local, que estableció un marco de cooperación mutua para evitar la contaminación y prevenir sobre la automedicación.

“Estamos tratando de llevar programas factibles, donde el vecino se sienta partícipe y pueda concientizarse que el ambiente es de todos, ya que hay remedios que si son dispuestos en cursos de agua o si son quemados pueden resultar contaminantes”, explicó el coordinador de dicho programa, Ricardo Raffetti.

El procedimiento es sencillo, los medicamentos que llegan a las farmacias son arrojados en el contenedor donde los farmacéuticos echan los residuos patogénicos. Periódicamente, operadores pasan por los locales a recoger los desechos, los cuales son incinerados en hornos especiales.

Desde los comercios locales, en diálogo con deBrown.com.ar, los farmacéuticos se mostraron satisfechos con la iniciativa y con la reacción de los vecinos ante la convocatoria. Explicaron que “es bueno que este tipo de acciones inicien en el partido” y sostuvieron: “Nos entregan de a una o dos bolsitas con varias medicinas, lo cual es muy significativo porque entienden la importancia de sumarse”.

Eliminar de las casas estos productos evita la contaminación ambiental, pero también previene que dentro de las viviendas los chicos los consuman por error o que al ser tirados a la basura puedan ser hallados y consumidos por personas en situación de calle o incluso por mascotas que suelen husmear en las bolsas. Además, su eliminación por agua puede ser altamente peligrosa y aún más la inhalación de los humos si fueran quemados.

Con este programa, se busca además concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de no automedicarse, y de evitar la ingesta prematura de remedios que puedan encubrir los verdaderos síntomas de una enfermedad.

 

Lugares de recepción

Todos los vecinos que tengan medicamentos cuyo vencimiento haya expirado o que estén en desuso pueden acercarse a las más de 50 farmacias del distrito adheridas al sistema. Los mismos son identificados a través de una oblea. Aquí, una lista de las farmacias “con compromiso ambiental”, adheridas al plan:

Adrogué

Adrogué: Plaza Espora 63.

Alvarez: Cap. Moyano 1325.

Banciella: San Martín 306.

Espora: España 1119.

Feintein: Nother y Avellaneda.

Grossi: España 97.

Leiva: Amenedo 403.

Slapak: Somellera 565.

López: Seguí 834.

Orellano: San Martín 1200.

 

José Mármol

Bozzola: 20 de Septiembre 140.

Díaz: Bynnon 2639.

Faser: Bynnon 3648.

Vaccaro: Amenedo 2198.

 

Longchamps

Antigua Castagnino: Buenos Aires 611.

Priano: Hipólito Yrigoyen esquina Francia.

Nueva Fulchi: Boulogne Sur Mer 1311.

San José

Muñiz: Salta 501.

Colombini: Salta 1300.

Macco: 30 de Septiembre esquina Río Negro.

Manteiga: Salta 1100.

 

Glew

Ceballos: Sarmiento y Ruta 10.

González: Patria 33.

Montes Vivas: Hipólito Yrigoyen 19599.

Sur Glew: Miguel Cané 1267.

Claypole

Cipolatti: Av. Monteverde 8552.

Delagarde: República Argentina y Monteverde.

Dell Arciprette: Araujo 2486.

Farmacéutica del Sur: Salaberry 760.

Herrera Acosta: San Martín 611.

Maresca: Alsina 2998.

Piñol: Monjitas 1253.

Rava: Alsina y Marconi.

Salaberry: Salaberry 33.

Sassone: Lacaze y Humahuaca.

Tencha: Alcorta 1245.

 

Rafael Calzada

Castelli: Colón 3351.

Ramírez: San Martín 3575.

Farma: San Martín 3241.

Colón: 20 de Septiembre 1746.

Nueva Castelli: Gorriti 3005.

 

Burzaco

Kaplan: Belgrano 902.

Capallo: Espora 3597.

Coiro: Monteverde 1380.

Cotta: Alsina 1389.

Minetti: Prieto 1390.

Mitamura: Hipólito Yrigoyen 14995.

Navarro:Goyena 925.

Oca: Joaquín V. González 1578.

Parsons: Espora 2183.

Sbatella: Eugenio de Burzaco 2183.

Hernández: Soler 1003

 

San José

Manteiga: Salta 999.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram