Lun, 19/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2331
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 15 de octubre de 2014

Avanza la gestión para recuperar el Hospital Burgwardt


Autoridades municipales y vecinos se reunieron y coincidieron en que se quite la antena de celulares que está instalada sobre el techo del edificio. Además, destacaron la importancia de que el centro de salud vuelva funcionar, decisión que depende del Gobierno provincial. En su última sesión, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto acompañando el reclamo vecinal.

hospitalbug

Una comisión de vecinos de la localidad de Longchamps mantuvo con el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes; la secretaria de Gobierno, Leila Lazota; el secretario de Salud, Pablo Herrera; y el titular de Medio Ambiente, Máximo Lanzetta. Durante la misma, se llegó a un acuerdo para el desarme de una antena que funciona en el techo del Hospital Vecinal Emilio Burgwardt y también coincidieron en peticionar al Gobierno provincial para que este vuelva a estar en funcionamiento.

La demanda en la que más enfatizan es que se quite la antena de telefonía celular que la empresa Nextel tiene sobre el edificio, debido a que está prohibido que haya una a menos de 150 metros de un centro de salud o de una escuela -por los efectos nocivos que provoca en el ser humano-. Sin embargo, también el reclamo solicita que el sitio funcione al 100 por ciento, ya que denuncian que prácticamente está abandonado. Lo mismo exigió el Concejo Deliberante en su última sesión, producto de un proyecto del concejal Fuentes.

“Los vecinos desde hace trece años vienen reclamando el desmantelamiento de la antena de una empresa de telefonía, que allí se instaló de forma irregular, en el techo más precisamente, incumpliendo diversas normativas en vigencia no solamente normas municipales de localización sino también provinciales y nacionales que tienen que ver con la contaminación y la salud”, expuso durante la sesión el vicepresidente del HCD, Mario Fuentes.

Por su parte, Leila Lazota señaló a www.deBrown.com.ar: “Nos comentaron que la comisión directiva estaría dispuesta retirar la antena, ese es un problema que viene de muchos años años. Hay una vía de solución, lo que hicimos fue una citación formal para llegar a un un acuerdo desde la Agencia de Política Ambiental, se hicieron intimaciones a Nextel, que debería retirar la antena”.

Según informaron, la sociedad de fomento que administra el policlínico sostuvo que el contrato con Nextel finaliza el año que viene, y que entonces ya no estaría más el aparato. En tanto, explicaron que -según averiguaciones- este automáticamente se puede extender un tiempo más.

“La reunión fue productiva, íbamos con unas expectativas medianas y por lo que conversamos llegamos a un acuerdo con el Municipio. Nos llamaron la semana pasada, el que gestionó esto fue el concejal Mario Fuentes. Dos o tres reuniones tuvimos con la gente de la sociedad de fomento, queremos saber en qué situación está el hospital con respecto a la antena”, afirmó Ana Amado a este medio.

Por eso, en la jornada, a la que también asistió una socia de la sociedad de fomento -que no forma parte de la comisión directiva- se acordó que habrá una nueva junta, en donde estarán las dos partes, más autoridades del Ejecutivo local.

Si los responsables de la administración, cuyo abogado apoderado afirman que es el abogado Claudio Marcelo Vázquez, deciden rescindir el pacto comercial, ahí mismo se le podría poner un fin a ese punto. Quedaría, sin embargo, saber qué pasó con el dinero que Nextel pagó por poner esa antena, y si es posible llegar a una recuperación del sitio.

“Queríamos saber qué había pasado con todas las cartas que estuvimos mandando desde el año 2013 hasta ahora, el tema ya venía desde el 2001 pero lamentablemente no se llegó a nada. Ahora, se juntaron alrededor de 500 firmas y se hizo una presentación en el Ministerio de Salud de la Provincia en octubre del año pasado. Tomamos contacto con Defensoría del Pueblo y allí nos dijeron que lo iban a tomar dos comisiones distintas, Salud y Medio Ambiente. Ese expediente está avanzando, pero el último movimiento que hubo fue el 4 de septiembre”, añadió Amado.

 

Qué sucederá con la antena

Según detalló a www.deBrown.com.ar el titular de Medio Ambiente, Máximo Lanzetta, se trata de una situación que tiene “varias aristas”. Por el lado de la cuestión ambiental, se le dio traslado a la Provincia para que intervenga y continúe con los procesos que hagan falta para sancionar a la compañía telefónica.

Indicó que “ya está clausurada” y el conflicto, entre otros, radica en que no hay un acatamiento a la orden de clausura de la antena. Pese a eso, el Municipio no puede intervenir sin una orden judicial puesto que se trata de una propiedad privada, motivo por el cual evalúa judicializar el expediente.

“Nosotros como Estado tenemos los límites de la administración, y a partir de eso sigue la vía judicial, ahora lo que estamos esperando es que la Provincia logre una acción positiva sobre la empresa, esperemos que lo logre”, definió.

Hasta tanto, en concreto, la semana próxima habrá un nuevo encuentro dónde los administradores del Burgwardt podrían resignar el acuerdo, y al menos el conflicto de la antena estaría finalizado. Si no, habrá que esperar a ver qué resuelven la Justicia y la Provincia.

 

Cuestión sanitaria

Por otra parte, junto con el reclamo por la antena se encuentra la queja de que el complejo prácticamente está desmantelado, y si bien la estructura edilicia es la misma -que incluye varios pisos, terraza, subsuelo- no cuenta con internación, casi no hay guardias, faltan médicos, no tiene insumos y su infraestructura es pésima.

Asimismo, los vecinos declaran que muchos consultorios son alquilados como tales a médicos particulares, y piden que el Estado intervenga para que “vuelva a ser grande”; a partir de ambas demandas crearon el sitio de Facebook “Recuperemos el Hospital Emilio Burgwardt”, donde se pueden leer los resúmenes de todas las reuniones que han tenido y las presentaciones ante la Justicia.

“En cuanto al funcionamiento del Burgwardt, quedamos en bridarle desde el área de salud del municipio todo el asesoramiento para que pueda funcionar de la mejor forma posible, está funcionando pero por ahí no como los vecinos esperan”, declaró Lazota.

Mientras que Amado apuntó: “Un paso sería si la Municipalidad si nos puede ayudar económicamente, o reflotar un proyecto para expropiarlo y que pase a ser un hospital de la Provincia. (El secretario de Salud) Pablo Herrera nos dijo que él vería la forma de que al menos inicialmente pudiera trabajar con un sistema mixto el hospital, que tal vez la Municipalidad nos puede ayudar a conseguir socios”.

Hasta el momento, no hay proyectos en concreto sobre cómo se resolverán las dos cuestiones, aunque las buenas expectativas generadas en la última reunión podrían abrir nuevos caminos a mediano plazo.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram