Mar, 23/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2458
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 11 de julio de 2015

Avanza la recolección de basura electrónica


Se separaron más de 180 mil kilos de deshechos tecnológicos, en el marco del programa local que colabora con el cuidado del Medio Ambiente. Estos elementos contaminan el suelo, el agua, el aire y pueden dañar la salud de las personas si no son dispuestos de forma correcta y segura. Cómo sumarse.

residuoselectrónicos

El uso de equipos eléctricos y electrónicos se incrementa y se renueva a diario. El reciclado de ellos permite recuperar minerales y materiales escasos y reducir el impacto que generan. Por ello, el municipio decidió informar a los vecinos sobre dónde desechar responsablemente este tipo de artículos cuando ya no funcionan.

El acopio ya alcanzó la cifra de 180 mil kilos y se prevé que se incremente a medida que avance la toma de conciencia de los brownianos. El 90 por ciento de es tipo de dispositivos pueden ser reciclados y reutilizados.

Los artefactos contienen metales que no pueden ser eliminados por la vía tradicional, ya que fueron fabricados con sustancias peligrosas que, potencialmente, pueden afectar al Medio Ambiente y a la población.

En ese contexto, se vuelve trascendental aprender a separarlos desde el origen, es decir, desde el hogar, para que no terminen en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto.

La campaña ambiental también apunta a evitar el uso de bolsas plásticas, el reciclado de lámparas, el correcto arrojo de medicamentos y los nuevos contenedores soterrados para la reutilización de vidrio, plástico, papeles y cartón.

La disposición final de estos materiales está certificada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la máxima autoridad provincial sobre este tema. La empresa Silkers, ubicada en el Parque Industrial y Tecnológico de Quilmes, se ocupa de desarmar, valorizar y comercializar los componentes de lo descartado.

El secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, Diego Fernández Garrido, destacó la buena voluntad de los vecinos, ya que consideró que “se comprometen a cuidar el ambiente y dedican su valioso tiempo en dar una disposición final adecuada a estos artefactos, que pueden ser muy contaminantes si no se descartan adecuadamente y con responsabilidad”.

 

Centros de recepción de RAEE:

  • APAyDS: Cerreti y Rosales - Adrogué
  • Supermercado Disco: Amenedo 300 – Adrogué
  • Carrefour Market, Seguí 948 – Adrogué
  • Cruz Roja Argentina: Pasaje las Delicias 1112 – Adrogué
  • Supermercado Día: Espora y San Martín – Adrogué
  • Hipermercado Carrefour: H. Yrigoyen 13.500 – Adrogué
  • Supermercado Changotas: Av. Espora 2700 – Burzaco
  • S.I.P: Luis María Drago y Viel – Burzaco
  • Supermercado Carrefour: H. Yrigoyen 20.600 - Glew
  • Supermercado Día: Av. San Martín 3429 – Rafael Calzada
  • Carrefour Maxi: Av. Monteverde 7008 – Burzaco
  • Burzaco: Quintana 675
  • Claypole: Bollini 160
  • Don Orione: Maz. B Casa 6
  • Glew: Sarmiento y Alem
  • José Mármol: Bynnon y 20 de Septiembre
  • Longchamps: Av. Longchamps y Alem
  • Malvinas Argentinas: Policastro 2089
  • Ministro Rivadavia: Páez Esq. Lahille
  • Rafael Calzada: Av. San Martín 3149
  • San José: Salta 1951
  • San Francisco Solano: Camelia y Alelí

También funciona un sistema de retiro a domicilio. Para ello, deben comunicarse con la Agencia de Política Ambiental local de lunes a viernes, de 8 a 16, al 4214-7370.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram