El cantante oriundo de Rafael Calzada ganó anoche la máxima distinción de los premios Gardel 2015 por su disco“Tus ojos mis ojos”. La ceremonia se realizó en el Teatro Gran Rex de Capital Federal. Hubo shows en vivo y homenajes a los grandes de la música.
En la 17ª edición de la fiesta anual del mundo del espectáculo, Axel se alzó con el Gardel de Oro y con la estatuilla por "Mejor Canción", por su tema "Afinidad". "Mi vida fue muy especial, mi carrera también. Todo costó mucho más de lo que se pueden imaginar", expresó emocionado.
"Empecé cantando en el subte. Los músicos que están en esa posición sepan que esto es posible. Hoy siempre es el mejor momento. Los próximos recitales en el Opera serán diferentes a los anteriores. Van a descubrir un nuevo Axel y una nueva banda", sostuvo al recibir el galardón.
El artista compitió con los discos "5x5", de "Las Pelotas"; "Safari", de "Miranda!"; y "El veneno de los milagros", de Gabo Ferro y Luciana Jury. A su vez, tuvo 6 postulaciones con su nuevo disco “Tus ojos mis ojos” y competió en las ternas: “Mejor Álbum Artista Masculino Pop”; “Mejor Videoclip”; “Ingeniería de Grabación”; “Producción del Año”, “Canción del Año” y “Álbum del Año”.
El evento se realizó en el Teatro Gran Rex, con la conducción de Roberto Pettinato y Catarina Spinetta, tuvo 5 shows en vivo y momentos emotivos como la entrega del Gardel a la Trayectoria a Jairo y un homenaje al Maestro Leopoldo Federico, con cuatro bandoneones en escena, y la presentación de los bailarines Hernán Piquín y Cecilia Figaredo.
Los últimos ganadores del Oro fueron Abel Pintos (2013 y 2014), "Charly" García (2002 y 2003), Andrés Calamaro (2006 y 2008) y Gustavo Cerati (2007 y 2010).
Los premios Carlos Gardel, se entregan todos los años en Argentina y recuerdan al reconocido tanguero autor de “Mi Buenos Aires querido”.
Breve biografía
Axel comenzó sus estudios de piano a los 5 años. Su profesora, una monja filipina fue quien le inculcó desde muy chico su pasión por la música. Ya en su adolescencia tenía muy en claro el camino que quería seguir.
El deseo de transmitir sus ideales a través de su música comenzó a concretarse. Ese espíritu fue el que lo llevó a transitar con sus canciones, tanto las ciudades más importantes como los pueblos más pequeños, se sigue manteniendo hasta la actualidad en su carrera y es uno de los pilares de su crecimiento.
Su mejor carta de presentación es el show en vivo. Cada vez que se presenta, aumenta su repercusión y convocatoria. La salida del disco “Amo” fue un punto muy importante en su carrera y le siguieron otros siete discos que llegaron al corazón de sus fanáticos.
Axel además manifiesta sus ideales más allá de la vida artística. Profesa los valores familiares, el cuidado de la naturaleza, la solidaridad y vivir cada minuto como si fuera el primero o el último.
En julio de 2013, cantó para el Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil ante más de 3.000.000 de jóvenes de todo el mundo. A fines de ese mismo año, fue distinguido como “Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires”, en reconocimiento a su carrera y a su tarea solidaria.
Reconocimientos
La nomina de premiados, en las distintas ternas de los Premios Gardel, la completan:
Mejor Álbum Grupo de Folklore: Quinteto Bataraz
Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock: Octafonic
Mejor Álbum de Tango Alternativo: Franco Luciani & Federico Lechner
Mejor Álbum Artista Femenina Tropical: Dalila
Mejor Colección de Catálogo: Mercedes Sosa
Mejor Álbum Música Electrónica: Carlos Cutaia y Daniel Melero
Mejor Álbum Orquesta de Tango Instrumenta l : Escalandrum Proyecto Eléctrico
Mejor Álbum Grupo de Cuarteto: Banda XXI
Ingeniería de Grabación: Gustavo Santaolalla
Mejor Álbum Rock Pesado/Punk: La Renga
Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore: Quinteto Bataraz
Mejor Álbum de Música Clásica: Mariano Rey
Mejor Álbum Nuevo Artista Pop: Lali Espósito
Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: Diego Mizrahi
Mejor Álbum Artista Masculino Tropical: Nolberto Alkla
Mejor Álbum Folklore Alternativo: Jorge Fandermole
Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango: Pablo Estigarribia
Mejor Álbum Rock-Pop Alternativo: Octafonic
Producción del Año: Escalandrum Proyecto Eléctrico