La enfermedad afecta a este tipo de animales y, en algunos casos, puede transmitirse a personas. Conocé más.
Crece la alarma sanitaria en Argentina tras el brote de Encefalitis Equina del Oeste (EEO). Hasta el momento, se registraron casi 1.200 casos en caballos y 12 personas infectadas, una de ellas murió. Se trata de un hombre de 66 años de Santa Fe.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que es una infección causada por un virus del género Alphavirus de la familia Togaviridae. Se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Puede contagiarse de los animales a las personas, no entre humanos.
Según expertos, el insecto tiene que picar primero al caballo enfermo y después al individuo, que tiene que estar en una zona de riesgo, generalmente rural. Si bien la mayoría de los pacientes presentan síntomas leves, los cuadros pueden ser graves en aquellos con patologías preexistentes.
Según los datos del boletín epidemiológico nacional, el 92% de los casos confirmados son hombres, mayoritariamente entre 30 y 70 años. Todos necesitaron hospitalización.
Hay algunos malestares que nos podrían indicar estar cursando la enfermedad. Estos son:
El periodo de incubación varía de 5 a 14 días. Los signos neurológicos generalmente aparecen en cinco días. Estos pueden incluir letargo, somnolencia, rigidez de nuca, fotofobia y vértigo. En casos graves, estupor y coma.
🦟Invasión de mosquitos en el AMBA: ¿Por qué se produce y cómo cuidarse del dengue?👇#Invasión https://t.co/Epj3QBb40t
— Noticias De Brown (@debrownweb) January 1, 2024