Sol Anahí Luciaw Nemseff es vecina del barrio San José. Fue seleccionada para representar a la Argentina en el IV Foro de Jóvenes de las Américas, que se desarrolló del 8 al 10 de abril en Panamá. El lema de esta edición fue “Prosperidad con equidad: El desafío de la cooperación en las Américas”.
Con el objetivo de integrar a los jóvenes líderes de la región se realizó, en el marco de la Cumbre de las Américas, un Foro en el que se les pidió opinión sobre: educación, seguridad, medio ambiente, participación ciudadana, gobernabilidad democrática, empleo y emprendimiento.
“La juventud debe ser integrada, escuchada y valorada en la planificación, evaluación y ejecución de las políticas públicas. Los foros son fundamentales para una gestión de calidad, donde las demandas sean escuchadas con nuestro pensamiento crítico, por eso pedimos ser incluidos en el proceso de toma de decisiones”, expresó Luciaw en diálogo con www.deBrown.com.ar
Tiene 24 años, trabaja en la Casa de la Cultura de Almirante Brown, estudia Licenciatura en Relaciones Internacionales y cursa la Diplomatura en Gestión Pública en el Instituto Provincial de la Administración Pública. En esta entrevista exclusiva, repasa su experiencia en Panamá.
¿Cómo se realizó la elección para participar?
-Me postulé luego de ver una convocatoria en la web, y elegí dos de los cuatro temas de agenda que serían tratados. Allí me solicitaban, además de la carga de CV, dos pequeños ensayos en los cuales debía plantear desafíos y propuestas para la Región. Debían estar orientados al lema de la cumbre que era "Prosperidad con equidad".
¿Cuál fue tu rol durante el Foro?
-La actividad duró dos días, tuvimos un facilitador en cada mesa de debate y en poco tiempo hubo consenso y redacción. El tiempo y la extensión de la declaración eran bastante limitados, lo cual dificultó aún más la tarea, pero el objetivo fue logrado exitosamente gracias al trabajo en equipo. Nos felicitaron tanto el facilitador como la Vice Alcaldesa de la Ciudad de Panamá, por la rapidez, la concentración y la madurez con que encaramos el debate.
También fui a la Cumbre de los Pueblos cuando estuvo Silvio Rodríguez en concierto, fue un sueño hecho realidad verlo en vivo por primera vez, y en ese contexto.
¿Quién te ayudó a costear el viaje?
-Fui por iniciativa propia, aunque fue muy difícil. El Gobierno de Panamá cubrió los gastos de hospedaje, alimentos y transporte desde y hacia el aeropuerto. El problema era solventar el pasaje aéreo, pero por suerte recibí ayuda de personas que ven más allá de sus propios intereses, que valoran las actitudes participativas, que están comprometidas con sus ideales de inclusión y articulación de la gestión.
¿Qué sentiste al poder representar a la Argentina y a Almirante Brown?
-Me sentí feliz y con una gran responsabilidad, que estaba totalmente dispuesta a asumir. Tenía bien clara mi misión y también fui dispuesta a aprender de todas las experiencias e ideas que el tiempo me fuera a permitir. Fue algo corto pero muy intenso. Expresé mis convicciones y me encontré con muchos hermanos que buscan lo mismo, nada es más alentador e inspirador que eso.
¿Sobre qué temas brindaste tu aporte?
-"Participación Ciudadana" y "Medio Ambiente y Energía" porque ambos son de gran interés, participé en la mesa de Medio Ambiente y en el subgrupo de Educación. Allí se planteó la necesidad de implementar planes de estudio que incluyeran educación ambiental obligatoria desde los primeros años de educación formal. Destaqué la necesidad de promover una cultura sustentable a través del arte para una inclusión social etaria, que no dejara afuera a los sectores de la sociedad que ya hayan finalizado o interrumpido dichas instancias.
Otro punto de consenso fue el establecimiento de normas estrictas, que además de servir para evaluar resultados por ser cuantificables, aumentan la concientización y mejoran la convivencia.
¿Cuál es tu reflexión sobre el Foro, en general, y sobre tu participación en particular?
-Llegar a instancias de tal relevancia habla de haber realizado un largo y difícil recorrido, habiendo dedicado tiempo a la formación y la concientización sobre la función real de la gestión pública. Pero también trae nuevas responsabilidades, que deben ser asumidas con compromiso.
Encuentros de éste tipo son estimulantes e inspiradores, activan nuestro lado más sensible y nos abren la mente para poder avanzar en un camino lleno de obstáculos que vale la pena sortear.
Debemos planificar siendo realistas al plantear problemáticas que sólo en espacios de debate podremos identificar claramente.
Por otro lado, espero que como ocurrió en la Cumbre de las Américas Nicolás Maduro y Barack Obama mantengan el diálogo en buenos términos. Valoro que el pueblo cubano haya participado activamente y lo realizado por la Presidenta Cristina Fernández . Y, quiero citar a Rafael Correa: "Equidad para la prosperidad"
Una América unida
Luciaw valoró en declaraciones a este medio la necesidad de un continente unido, conectado, comunicado y entrelazado. Unido, no sólo a partir del consenso en la ejecución de políticas públicas, sino desde la tolerancia, la aceptación y el discernimiento a través de valores morales.
Conectado de una manera inteligente y sustentable, con sistemas de transporte económicos que puedan unir todos los países de América Latina por vía terrestre, aprovechando la gran dimensión de nuestro territorio y los recursos naturales. “Un pueblo conectado, es un pueblo próspero”, recalcó.
Comunicado, gracias a la participación y el establecimiento de nuevas relaciones entre los jóvenes de distintos países. Para esto, la joven detalló, es fundamental el "buen uso de todas las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance", como así también, "vincularnos, tanto personal como virtualmente". Y, entrelazado, invitando a todos los jóvenes a participar en los debates domésticos y regionales.
Para finalizar, le dedicó unas palabras a todos los que la ayudar para concretar este anhelo. “Agradezco a todas las personas que me apoyaron para poder realizar este viaje, a los organizadores del Foro por la valoración de mis capacidades y la confianza en mi representatividad, y al Gobierno de Panamá por el excelente trato y la confortable hospitalidad que ha brindado como anfitrión”, concluyó.