Mar, 23/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2458
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 24 de junio de 2015

Buena nutrición para la cuarta edad


Se realizará un estudio en 40 hospitales de la Provincia para conocer cuáles son las consecuencias del paso de la edad y poder así brindar herramientas para una óptima calidad de vida. Cómo pasar la barrera de los 75 años.

Adulto mayor

El aumento en la expectativa de vida de los adultos mayores exige rever las políticas sociales. Por eso, se evaluará a las personas que superan los 75 años para conocer cuáles son las necesidades e inconvenientes que los aquejan.

El análisis será básicamente nutricional y otorgará consejos para corregir o perfeccionar la alimentación en la vejez, ya que con el paso de los años el organismo presenta algunos problemas que muestran mayor a menor gravedad.

La investigación se concreta en individuos de 65 años en adelante, es decir, cuando se inicia la tercera edad. Pero, en particular, harán foco en los que superan los 75 años, quienes ingresarían a nueva categoría llamada “cuarta edad”.

Autoridades sanitarias de la Provincia explicaron que el análisis implica pruebas simples de medición de la fuerza y función muscular que se realizarán en pacientes hospitalizados, institucionalizados o ambulatorios en hospitales provinciales.

En una primera evaluación, pudieron definir que entre las problemáticas que perjudican a los hombres y mujeres que superan esa edad se encuentran: la pérdida de dientes, la debilitación del olfato y el gusto, que el estómago se vacía más despacio, se pierde masa muscular, movilidad y se suelen tomar medicamentos que reducen el apetito.

A esto se le añade, la malnutrición o desnutrición por causas fisiológicas, patológicas o psicosociales. La disminución del agua corporal total, la masa ósea y el menor gasto energético por la disminución del metabolismo basal y del ejercicio físico.

Los profesionales hicieron una mención especial sobre la sarcopenia, una de las principales enfermedades que genera molestias en los ancianos. Básicamente, es la disminución de la fuerza, la masa y las funciones musculares propia de la tercera y cuarta edad.

Entre sus secuelas se incluyen discapacidad física, mayor riesgo de caídas y fracturas y pérdida de independencia, en definitiva, una peor calidad de vida.

 

Estadísticas

En Buenos Aires más de 403.000 personas tienen entre 80 y 99 años y más de 1.200 superan los 100. Teniendo en cuenta el último censo, en el territorio bonaerense las personas que superaban los 65 años eran el 7 por ciento de la población hacia 1970 y en 2010 superaban el 10,5 por ciento.

Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud, la mitad de los chicos nacidos desde 2010 en adelante llegarán a cumplir los cien años.

 

Recomendaciones  

Como la principal meta de este trabajo es brindar consejos alimentarios, ya difundieron algunas cuestiones a tener en cuenta.

  • Realizar cuatro comidas diarias, que incluyan desayuno, almuerzo, merienda y cena, con cantidades moderadas y alimentos de mayor contenido calórico y nutritivo.
  • Condimentar las comidas con aceites de girasol, canola u oliva para cubrir las necesidades de omegas 3 y 6.
  • Complementar la ingesta con cereales, arroz, polenta, fideos y pastas simples, con salsas a base de cremas, leche o vegetales sin frituras.
  • Las preparaciones como purés, soufllés, budines, guisos y sopas son mejor toleradas en la cuarta edad que los alimentos enteros y crudos.
  • Las fibras provenientes de frutas y verduras conviene incorporarlas modificadas por la cocción y evitar la ingesta de verduras de hoja cruda y con piel y semillas.

Para finalizar, la directora de la Oficina de Alimentos, Mónica López puntualizó que “se busca conocer indicadores significativos como la velocidad de la marcha, el perímetro de la pantorrilla, la capacidad para ponerse de pie para luego ofrecerles recomendaciones nutricionales que mejoren la ingesta de proteínas, leucina, vitamina D y calcio”.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram