La aplicación de la vacuna está disponible en los hospitales provinciales Lucio Meléndez, de Adrogué; y Arturo Oñativia de Rafael Calzada; de forma gratuita. En las próximas semanas estará disponible también en los CAPS.
Comenzó la campaña anual contra la gripe. El objetivo es prevenir las enfermedades respiratorias que afecta a grandes y chicos en época invernal. La vacuna se aplica de forma gratuita en todos los hospitales públicos del país.
Desde Región Sanitaria VI confirmaron que “las dosis ya están disponibles”. Esperan que este 2015 “el alcance de inoculaciones sea del 90 por ciento de la población comprendida entre los grupos de riesgo”.
Si bien destacaron que las aplicaciones se realizarán durante todo el invierno, advirtieron que “entre abril y mayo es la mejor época para vacunarse”, ya que la dosis tiene un período de latencia de 40 días, lo cual permite llegar cubierto a los meses de más frío del año.
Los especialistas médicos explicaron que deben vacunarse las embarazadas, puérperas hasta el egreso de la maternidad, aquellas que no hubieran recibido la vacuna durante la gestación; personal sanitario y esencial; niños entre 6 y 24 meses, quienes deben recibir dos dosis; personas entre 2 y hasta 64 años inclusive, con una o más enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
También deben hacerlo pacientes oncohematológicos y sus convivientes; trasplantados; obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40; diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; y quienes estén en contacto con prematuros menores de 1.500 gramos.
Recomendaciones para evitar el contagio
Además de vacunarse, deben tomarse algunos recaudos, como lavarse las manos periódicamente, taparse la boca al toser o estornudar, evitar las exposiciones prolongadas a las bajas temperaturas y, frente a síntomas febriles, consultar al hospital o centro de salud más cercano.
Estadísticas
La Región Sanitaria VI, que comprende los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes, alberga una población estimada en 3.650.198 personas que cuenta con 16 hospitales provinciales, 364 centros de salud y un sistema regional de emergencias médicas (SIES).
En base a datos de registros anteriores, informaron que con la aplicación anual de las dosis “se está produciendo una eliminación de los cuadros respiratorios graves”, que antes afectaban fuertemente, sobre todo a los más chicos y a los adultos mayores.
Por este motivo, con el paso de los años se busca que cada vez más personas se apliquen la dosis para seguir combatiendo este tipo de enfermedades y previniendo que se transformen en males crónicos o agudos.