Así lo confirmaron desde las entidades de defensa del consumidor. Los productos más consumidos en esta época, tales como el pescado, los huevos de chocolate y las roscas de pandearía, sufrieron variaciones que -en algunos casos- superan el 50 por ciento. Los súper chinos lanzaron una serie de combos con precios reducidos.
Al ritmo de las vacilaciones en la economía en general, los precios de la “canasta de Pascuas” también sufrieron alteraciones en su valor, respecto a la misma etapa del año pasado. En general, según estadísticas a nivel nacional, se registró casi un 30% por ciento de aumento en todos los alimentos que integran el grupo.
De acuerdo a un relevamiento realizado por la entidad Consumidores Libres, “se pudo comprobar que existe un sinfín de marcas, calidades y tamaños, lo que genera una gran dispersión de precios, especialmente en los relacionados con los huevos de chocolate y roscas de pascuas”.
Puntualmente, las subas se hicieron sentir en dos de los productos que más se consumen en estas fechas: el pescado y los huevos de chocolate. Estos últimos sufrieron una disparada en relación con el mismo período de 2014 y ha algunos que tuvieron incrementos superiores al 60 por ciento.
Ejemplos concretos de esto son las elevaciones registradas en muchas de las marcas reconocidas y en las góndolas de los grandes supermercados, como Carrefour, Coto o WalMart. Entre los más requeridos por los chicos están los Kinder Gran Sorpresa (de 150 gramos), que el año pasado se encontraba cercano a los 85 pesos, ahora está 139; el conejo "Bon o Bon" de 110 gramos costaba $37,50 y por estos días se compra a $49; el "Ferrero Rocher" de 390 gramos estaba a $185 y ahora $210.
En algunos lugres se pueden encontrar alternativas que arrancan en los 20 gramos y tienen un valor cercano a los siete pesos. Otra, que en últimos años aparecieron como una buena opción, es adquirir las cajas de “mini huevitos”, que son útiles para repartir en familias numerosas o cundo hay muchos niños a los cuales obsequiarle uno: hay varias marcas y tienen un piso de 40 pesos.
Las pescaderías, locales que tienen una mayor concurrencia antes y durante la Semana Santa, también son un reflejo de las variaciones económicas. En algunos casos, el kilo de filet de merluza puede trepar a los 80 pesos aunque habitualmente -como máximo- debe girar en torno a los 50 o 60 pesos.
Frente esto, desde la Unión de Consumidores de la Argentina sugirieron “poner un freno a los especuladores” y no comprar pescado cundo el precio “aumenta sin ningún tipo de justificación”. Puntualmente, señalaron que cuando la merluza supera los 50 pesos, “hay especulación y abuso”.
Como otra posibilidad aparecen el filet de gatuzo o el de brótola, pero tampoco tienen valores alentadores para el bolsillo de los ciudadanos. Ambos, en un kilo, promedian los 100 pesos.
De acuerdo Consumidores Libres, además hubo un aumento del 45 por ciento en las ciento en las también clásicas roscas de panadería.
Propuesta de los súper chinos
Desde la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) lanzaron las denominadas “canastas de Pascua”, las cuales estarán disponibles en 308 locales de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Estos combos, que variarán entre los 75 los 191 pesos, contarán con productos de primeras y segundas marcas que integran el programa de precios cuidados”.