Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 24 de junio de 2013

Capacitan a jovenes para desempeñar trabajos en la industria cultural


Se lanzaron los Cursos de Formación Profesional de Industrias Culturales. Se trata de un programa nacional que desembarca en la región para seguir trabajando en la evolución del empleo juvenil. Será coordinado por cinco universidad de la zona y diez municipios, entre ellos, Almirante Brown.

En el marco del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, se lanzaron los Cursos de Formación Profesional de Industrias Culturales. El objetivo es capacitarlos para desempeñar oficios y poder insertarse rápidamente en el ámbito laboral.

El plan llegó a la región esta semana y está dirigida a jóvenes de entre 14 y 18 años de las zonas de: Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes y Berazategui.

Las clases se dictarán en las universidades nacionales de Lanús (UNLa), Avellaneda (UNDAv), Lomas de Zamora (UNLZ), la "Arturo Jauretche" de Florencio Varela (UNAJ), y Provincial de Ezeiza (UPE).

Según se informó en un comunicado, la formación será gratuita e incluirá talleres de edición de video digital, fotografía, diseño gráfico publicitario, diseño de páginas web, periodismo social de intervención directa, producción de radio online, generación de contenidos, producción de diario y revistas, entre otros.

Se formará un módulo de Economía Social e Inclusión con la intención de instalar cooperativas de trabajo orientadas a la labor periodística en cada uno de los municipios a través del Programa Nacional de Empleo Autogestionado.

Una vez culminados estos cursos, los jóvenes podrán formar parte de cooperativas de trabajo que se formarán en el marco de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

 

Dato

Según datos oficiales, Jóvenes con Más y Mejor Trabajo mostró una evolución en el empleo juvenil altamente significativa. Desde el 2003 al 2012, se duplicó la cifra de 450.000 a más de 900.000 jóvenes que trabajan en empleo formal.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram