Conocé cuáles son los nuevos precios.
Llegó diciembre y con este una serie de aumentos que volverán a golpear directamente en el bolsillo de todos los vecinos. En este último mes del año, se destacan las subas en las facturas de luz y gas, combustibles, alquileres, prepagas y colegios privados.
Algunas ya confirmaron y notificaron sus incrementos. Entre ellas, OSDE, con un promedio de 3,6%; Galeno, 3,7%; Swiss Medical, 3,5%; Omint un 3,9% y Accord Salud, 2,9%. No obstante, Sancor Salud bajó del 6,1% al 3,06% y Medifé, del 4,7% al 3,4%.
En noviembre, el Gobierno oficializó las subas de este mes. En este sentido, los montos de las boletas de luz ascenderán un 2%, y de gas, un 2,7%. Esta actualización se enmarca en la política de reducción de subsidios. En lo que va del año, la electricidad trepó un 189% y la de gas, un 564%.
Los impuestos de este servicio subirán un 1%. Así fue publicado el viernes en el Boletín Oficial. Sumado a ello, las petroleras prevén aplicar un 2% de aumento adicional por la devaluación mensual. A raíz de ello, las naftas y gasoil se incrementarán 3% promedio.
La provincia de Buenos Aires actualizará un 3,8% en los establecimientos subvencionados y en la Ciudad un 4,95%. Ambas, a su vez, anticiparon una suba del 6% para marzo.
En este caso, trepará un 3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según informaron desde Agua y Saneamientos Argentinos ( AySA). La factura para el nivel zonal alto será de $26.017, para el medio de $23.627 y bajo de $18.895.
Los contratos firmados durante la vigencia de la ley 27.551 aumentarán un 208,6%. También existen aquellos que suben cada seis meses, de acuerdo al coeficiente Casa Propia. Estos sufrirán una suba de 66,9%. A su vez, los acuerdos firmados con posterioridad al DNU 70/2023 del presidente Javier Milei deberán pagar un 10,69% más.
🚇Habilitaron el pago del subte con celulares y tarjetas de débito y crédito 👇https://t.co/5w6lni50kR
— Noticias De Brown (@debrownweb) December 1, 2024