Se conmemorará desde el jueves 9, los tres días previos a la llegada de la conquista española. Habrá charlas, presentaciones y difusión de la cultura de los pueblos originarios.
La Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos del municipio de Almirante Brown, junto al Concejo Indígena local, se prepara para la celebración de la resistencia y liberta indígena. Todas las actividades se realizarán desde las 18, en la Casa Municipal de la Cultura, sita en Esteban Adrogué 1224.
Comenzará el próximo jueves 9 de octubre con charlas debate a cargo de Aníbal Sarmiento, del pueblo nación Huarpe y de Miguel Ángel Saulo, “último cacique Tehuelche”.
El viernes 10 de octubre habrá una disertación a cargo Nicolás Vinaia, del pueblo nación Quilme, y Oscar Maiza, del Consejo Indígena de Almirante Brown, titulada “El mundo aborigen y la cosmovisión andina”. A esta conferencia se le sumará la presentación del libro “Cuadernos del Trópico”.
El domingo 12 de octubre, Día de la Diversidad Cultural Americana, habrá un encuentro musical de Pueblos Naciones Indígenas, con la presentación de los artistas “el changuito urbano” Fabián Palomeque, el músico de la tierra Oscar Maiza, Natalia Valeriano, Paula Ferré, Fede Toledo y Marta Pirén.
“Nuestra cultura tiene y se nutre de las raíces indígenas que conforman nuestra identidad. Por eso nos interesa reconocernos en ellas, difundirlas y reivindicarlas, porque somos el resultado de esa mezcla única que nos define”, señaló el secretario de Educación, Cultura y Derechos Humanos, escribano Jorge Herrero Pons.
Todos los mencionados eventos son abiertos al público y fueron organizados por la Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos del municipio, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos el Igualdad de Oportunidades, a cargo del Dr. Claudio Frai, y su Coordinación de Pueblos Originarios, a cargo del Dr. Martín Czerniawski, en conjunto con el Concejo Indígena de Almirante Brown.