La gripe, bronquitis, neumonía, rinitis, asma y COVID-19 son las más comunes. La información.
La primera ola polar del año llegó antes de lo esperado y aumentó la circulación de virus respiratorios. En esa línea, el Ministerio de Salud comunicó que este año registró un 48% más de internaciones por influenza que en el mismo período de 2024.
El inusual incremento de ingresos a hospital para esta época generó preocupación entre los profesionales de la salud, el cual se lo atribuyen al conjunto del frío y la baja cobertura de vacunación. Las enfermedades respiratorias más comunes son la gripe, bronquitis, neumonía, rinitis, asma y COVID-19.
En ese contexto, el Boletín Epidemiológico Nacional indicó que se notificaron más de 285.000 casos de influenza (ETI) entre las semanas 1 y 19 del año. En simultáneo, se confirmaron 41.940 de neumonía y 25.129 de bronquiolitis en menores de dos años.
También, el virus sincicial respiratorio (VSR), causante de la bronquiolitis, mostró un ascenso sostenido desde la semana 12. Se trata de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de internación pediátrica en invierno.
En adultos mayores, el agravamiento de afecciones crónicas, como el asma o la EPOC, y la neumonía representan una amenaza. La mortalidad por esta última aumenta a partir de los 55 años.
El Boletín también reflejó que hubo 1.163 internaciones por influenza hasta la semana 20, de las cuales 357 ocurrieron en las últimas dos semanas. Hasta el momento, se confirmaron 26 muertes por esta causa.
Las infecciones respiratorias tienen en común un síntoma: la fiebre. Este signo es clave para distinguir entre un cuadro leve y uno que precisa evaluación médica. En caso de durar más de dos días o dificultades para respirar, es fundamental una consulta.
Además de la vacunación, las medidas preventivas más comunes son: