El paro tendrá un fuerte impacto en la movilidad de los ciudadanos en diversos puntos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Esto se debe a que más allá de la adhesión de gran parte del transporte público a la medida de fuerza, también anticiparon una serie de piquetes en las principales avenidas y autopistas que conectan al Conurbano con la Ciudad.
Transporte:
· Colectivos: los choferes de la UTA adhieren al cese de actividades.
· Trenes: participarán de la medida de fuerza el personal nucleado en La Fraternidad y los gremialistas disidentes de la Unión Ferroviaria, que responden a Rubén "Pollo" Sobrero.
· Subtes: no funcionan por un bloqueo en la salida de las formaciones. El premetro tampoco realiza su recorrido.
· Peajes: los empleados se suman al paro.
Servicios:
· Estaciones de servicio: los empleados también protestarán. Además, el gremio de Camioneros anunció que no realizará el reparto de naftas.
· Recolección de residuos: tampoco se realizará por el paro de Camioneros.
· Hospitales: médicos y enfermeras agrupados en ATE y CICOP no trabajarán.
· Docentes: adhieren el gremio porteño Ademys, el sindicato bonaerense Udocba y otras organizaciones provinciales. Sólo algunas seccionales de Suteba, que responden a la izquierda, se sumarán a la protesta (La Matanza, Ensenada y La Plata, entre otras).
· Bancos: La Bancaria no adhiere a la protesta, pero los cajeros automáticos estarán vacíos ya que los camiones de caudales no circularán.
· Correo: el reparto se verá afectado por la adhesión de camioneros al paro.
· Diarios y revistas: no hará repartos. Algunos medios organizaron operativos especiales.
Transporte aéreo y marítimo:
· Aeropuertos: adhieren los gremios de APTA, UPSA y APLA. Habrá servicios de emergencia y algunas empresas internacionales funcionarán con normalidad.
· Puertos: los sindicatos de Dragado y Balizamiento, pesca, navegación interior, marina mercante, flota de hidrocarburos, remolcadores, capitanes de pesca, obreros navales y la Federación Marítima y Portuaria se suman a la medida de fuerza.
Estatales y privados:
· Judiciales: también participarán de la huelga general.
· Estatales: los trabajadores nucleados en ATE adhiere al paro; mientras que los adheridos a UPCN trabajarán con normalidad.
· Supermercados: funcionarán, pero puede haber problemas de abastecimiento con algunos productos por el paro de camioneros.
· Restaurantes, bares y confiterías: los gastronómicos participarán del paro, pero debido a la baja sindicalización que hay en el sector, cada dueño decidirá si abrirá o no las puertas de su comercio.
Funcionarán con normalidad:
· Taxis: el sindicato de peones de taxi no adhiere.
· Comercios, shoppings y cines: no se suman al paro; aunque puede que haya menos personal trabajando, a raíz de la falta de transportes.
· Fábricas: los principales gremios industriales no participan de la protesta.
· Construcción: la Uocra trabajará con normalidad.