La iniciativa tuvo un cronograma integral diseñado para fomentar el intercambio. ¿Cómo fue?

Con una gran convocatoria, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) realizó la primera edición del Congreso de Logística y Transporte. Durante el mismo, hubo charlas, stands, demostraciones en vivo y una exposición de unidades de transporte.
Se desarrolló en el campus que posee la institución browniana en Burzaco. Contó con la presencia del intendente Mariano Cascallares, además de más de 40 disertantes nacionales e internacionales, 50 empresas del sector y 15 casas de altos estudios.
El Congreso de Logística y Transporte reunió a más de 1500 participantes, quienes vivieron una jornada intensiva de formación, intercambio y exposición tecnológica que reafirmó el vínculo estratégico entre la academia, el Estado y el sector productivo.
Durante el acto de apertura, el jefe comunal destacó su "orgullo por trabajar en forma articulada con la UNaB". También, subrayó la importancia estratégica del distrito, al mencionar que las compañías del Parque Industrial “necesitan de estas universidades que piensan en el trabajo y la producción".

La jornada ofreció un cronograma integral diseñado para fomentar el intercambio, donde los asistentes participaron de charlas y talleres a cargo de especialistas nacionales e internacionales. Los paneles abordaron temas urgentes y trascendentes para el sector, como la inteligencia artificial, automatización, el uso de drones y la logística portuaria.
El evento también contó con una zona de stands para exposición comercial e institucional y una destacada muestra de unidades de transporte.
Asimismo, el congreso recibió distintos reconocimientos: fue declarado de interés municipal y educativo por el Concejo Deliberante local y destacado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) como parte de la Semana Internacional de la Ciencia, las Artes y la Producción de Conocimientos.
En ese contexto, desde el Rectorado de la UNaB resaltaron que la carrera de Logística y Transporte fue la que más creció proporcionalmente dentro de la oferta académica de la institución. Este aumento sostenido que responde al fuerte dinamismo del sector y a la alta demanda de perfiles técnicos y universitarios capaces de gestionar operaciones complejas.