Los integrantes del Concejo Municipal de la Mujer y la Subsecretaría de Derechos Humanos dictan seminarios sobre esta cruel problemática. Están destinados a los alumnos de los últimos años de las escuelas primarias. Se proponen informar y ayudar a evitar este tipo de episodios violentos.
Bajo la consigna “un distrito libre de violencia”, la Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad de oportunidades junto con el Consejo Municipal de las Mujeres –que preside la concejal Ana Romero- iniciaron un ciclo de seminarios orientados a prevenir la violencia de género. La tarea se lleva adelante en los colegios y está destinada a los estudiantes de 5to y 6to grado.
“Tienen un resultado muy positivo, los chicos se enganchan y muchos participan. Es una experiencia muy buena como equipo de trabajo, por eso agradecemos a los docentes y a todos los que participan”, señaló a www.deBrown.com.ar la directora de Promoción y Protección de los Derechos Humanos local, Noelia Casco.
El trabajo consiste en una charla en la cual se exponen – a través de una presentación en Power Point- los conceptos relacionados con este flagelo, los tipos y modalidades de violencia y también se hace una aproximación a la “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.
“Es un tema que los docentes lo vienen abordando a partir de la convocatoria “Ni una menos” (la marcha multitudinaria realizada el 3 de junio), que fue un disparador. Con eso, empezaron a observar la inquietud y también a detectar algunos casos puntuales, y eso es algo con lo que ellos tienen que trabajar constantemente”, relató.
Los seminarios y debates abiertos están cargo del equipo del Concejo Municipal de la Mujer-, integrado por Marcela González Albarracín y la operadora socio comunitaria Liliana Gauchez, en conjunto con los miembros de la subsecretaría dependiente de la Secretaría de De Educación, Cultura y Derechos Humanos.
“Los chicos participaron, algunos contaban lo que vivieron o lo que escucharon. Muchos manejan el léxico, la terminología la tienen incorporada, por ejemplo conocen la restricción perimetral, saben de qué se trata y por qué se hace”, ejemplificó Casco en alusión a la respuesta de los pequeños estudiantes.
Por otra parte, señalaron que planean seguir con las charlas luego del receso escolar de invierno e incluso ampliar el horizonte. La apuesta – según adelantaron- será abordar la temática relacionada con el abuso cibernético, también denominado “Grooming”.
Cifras alarmantes
Según un informe de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, 277 femicidios fueron registrados en 2014 en Argentina, 11 de esos crímenes pertenecen a la región sur del conurbano bonaerense y 3 de ellos ocurrieron en Almirante Brown.
Del registro total, sólo 39 mujeres habían realizado algún tipo de denuncia previa, ya sea por amenazas, golpes, maltratos verbales o físicos, u otra situación que pusiera en peligro sus vidas.
En el distrito, trabajan de forma mancomunada la Comisaría de la Mujer y la Familia y el Consejo Municipal de las Mujeres, con el propósito de brindarles herramientas a las vecinas para saber cómo actuar ante un hecho de violencia hacia ellas o sus hijos.
¿Dónde denunciar?
La Comisaría de la Mujer y la Familia está ubicada en Andrade N°98, en Burzaco. El teléfono para comunicarse es el 4238-8555. Quienes se acerquen a dejar constancia de haber sido víctimas de algún episodio de violencia, no sólo podrán hacer la denuncia sino que también recibirán orientación sobre cómo proceder posteriormente y asesoramiento del equipo interdisciplinario.