Las más habituales son el robo de datos y la clonación. Todos los detalles.
Con la pandemia de Coronavirus, el crecimiento del dinero digital y la bancarización creció de formas impensadas. En contraposición, también surgieron nuevas formas de estafas. Ante ello, Banco Provincia brindó una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de estos fraudes.
Robo de datos: Se realiza capturando una imagen del frente y dorso del plástico. Simplemente con eso, cualquier persona puede realizar consumos.
Actualmente es muy común que a la hora de abonar con débito y/o crédito en un bar se lleven el plástico a la caja. Esto es un riesgo. Se aconseja efectuar el pago en la mesa o bien realizarlo con código QR.
Clonación: surge cuando se copia la información de la tarjeta para utilizarla con otro soporte. Por eso, es fundamental no perderla nunca de vista y controlar que el comercio la pase por un solo dispositivo. Además, nunca se deben compartir fotos de las mismas, datos ni el código de seguridad.
Alerta de Compras de VISA
Se trata de un servicio de la empresa. El cliente recibirá una notificación por mail cada vez que utiliza su tarjeta de crédito. Se habilita desde la página de Visa Home.
Detección de consumos fraudulentos
En el caso de la tarjeta de crédito, se deberá contactar con la empresa emisora. En tanto, si los consumos fueron con débito es necesario realizar el desconocimiento de la compra ante el banco. Esto posibilitará avanzar en la devolución del dinero.
Perdida del plástico
Los clientes de Banco Provincia se pueden contactar con el Centro de Atención y Servicios al 0810-22-22776. Las consultas se pueden realizar de lunes a viernes de 8 a 22 hs.
Quienes operen con Visa podrán hacerlo al (011) 4379-3400. Con Mastercard, en cambio, los usuarios deberán llamar de 8 a 20 hs, al 0800-333-4443.
💵 Instalaron nuevos cajeros automáticos en Rivadavia, Solano y Don Orione 👇 #MinistroRivadavia #BancoProvincia https://t.co/YULWvNTC3A
— Noticias De Brown (@debrownweb) November 4, 2022