Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 12 de marzo de 2015

Cruces por la sala de Neonatología del hospital Oñativia


Hace ocho días hubo una manifestación para pedir que no cierre el área de asistencia a recién nacidos, que incluye también al sector de maternidad del hospital de Rafael Calzada. Denunciaron falta de personal y de insumos; y solicitaron una urgente respuesta del Gobierno bonaerense. Desde el Ministerio de Salud provincial desmintieron la versión de los trabajadores y aseguraron que ambos sectores están funcionando “plenamente”.

oñativia4444

Una semana después del abrazo simbólico al hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada y, en medio del primer día de paro de los dos convocados para esta semana por la Asociación de Profesionales de la Salud (CICOP), desde el Ministerio de Salud de la Provincia aseguraron que el servicio de Neonatología de ese centro de salud está “en pleno funcionamiento”. Sin embargo, los trabajadores del lugar ratificaron su reclamo por la falta de profesionales y reafirmaron que, por estos días, esa área trabaja “de forma restringida”.

“Hoy (miércoles) hay tres o cuatro bebés internados en Neo. Empezó lentamente a funcionar, se está trabajando pausadamente, pero no a pleno”, explicó a www.deBrown.com.ar la secretaria General de la seccional local del gremio, María Rosa Álvarez, en torno a la problemática que atraviesa el centro asistencial situado en Ramón Carrillo 1339 y que se repite en otros de la Provincia.

En ese sentido, puso como ejemplo que hubo dos bebés que llegaron derivados del hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, uno de los cuales debería haber nacido en el centro de salud browniano, pero por estas complicaciones no pudo ser así.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia, en tanto, aseguran que el servicio de Neonatología "se encuentra en pleno funcionamiento y con las guardias cubiertas", lo que -según sus informes- "permitió que en los últimos 15 días se atendieran 50 nacimientos, entre partos naturales y césareas". Estas cifras fueron desmentidas por los médicos, que durante varias semanas debieron informar a los pacientes que la sala estaba cerrada.

cartaoñativia

Desde la dirección provincial de Hospitales de la cartera sanitaria, informaron que "hay un compromiso de todo el personal jerárquico y de planta para que el Servicio funcione, porque se trata de un recurso que en los últimos años escasea en todo el país". Mientras tanto, la problemática continúa.

La semana pasada, uno de los directores asociados de la institución médica, Pedro Giménez, precisó en diálogo con este medio que el sector -que también incluye a la maternidad- cuenta con 11 neonatólogos. Con esa cantidad, sostuvo, no puede funcionar al 100%, ya que para eso “se necesitan alrededor de 15 profesionales”.

Según detallaron los médicos que allí se desempeñan, “hace varios años que se viene atravesando una crisis respecto a los recursos humanos” en el hospital zonal, donde se asiste un promedio de 3.500 partos anuales. “La neonatología es de alta complejidad y tiene la mortandad más baja de la zona, pero el recurso humano especializado escasea”, había dicho la referente gremial durante la manifestación llevada a cabo el pasado martes 3, en conjunto con ATE, para pedir que la sala no cierre.

oñativia555

Sobre ese punto, la asesora de la dirección provincial de Hospitales, Gabriela Lourteau, argumentó que “la dificultad no radica en los cargos sino en que no se consiguen candidatos”, con lo cual  “es un problema generalizado”.

Mientras tanto, “hay dos personas del Ministerio que están trabajando en el servicio”, pero no es una solución definitiva al problema que -de acuerdo a la información provista desde el gremio-, se hizo aún más evidente y crítica “a partir de los feriados de carnaval” de este año. En ese entonces, entre los días no laborables y las vacaciones correspondientes a algunos especialistas, las ausencias fueron notorias.

Frente a esto, desde la subsecretaría de Planificación bonaerense se abrió la convocatoria y se espera que en mayo se puedan incorporar los egresados de estas residencias en la Provincia.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram