La jornada se llevó a cabo en los Tribunales de Lomas de Zamora y la sentencia se dará a conocer mañana. En el primer caso juzgado bajo esta nueva modalidad en la Región, el acusado de “robo con arma” fue declarado culpable por un hecho ocurrido en Banfield. El jurado estuvo integrado por seis hombres y seis mujeres, 10 miembros votaron a favor de condenarlo y dos en contra.
Por primera vez en la Región, se realizó un juicio por jurados. El tribunal juzgó a Walter Fabián Acuña Pros, acusado “robo agravado por arma de fuego”. El hecho ocurrió en Banfield en enero del año pasado cuando un grupo de delincuentes intentó asaltar a un hombre mientras guardaba su auto en su casa.
El jurado estuvo integrado por 12 personas, seis hombres y seis mujeres, más seis suplentes. Con 10 votos a favor y 2 en contra decidieron condenarlo, pero la pena se conocerá mañana en una audiencia que tendrá lugar, a partir de las 10, y sin la presencia de los jurados.
La jornada transcurrió en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de Lomas de Zamora, presidido por el juez Fernando Bueno, y con Guillermo Morlacchi como fiscal. Además, estuvieron presentes el fiscal general Enrique Ferrari y el defensor general de Lomas, Germán Bauché, junto a una gran cantidad de funcionarios más ciudadanos interesados en el tema y la modalidad.
En la previa, las partes involucradas procedieron a seleccionar por sorteo a los 18 elegidos para juzgar al sospechoso, 12 titulares y seis suplentes (tres hombres y tres mujeres). Los que no fueron sorteados, en tanto, se retiraron y comenzó la audiencia.
En total asistieron 40 testigos, de los 48 citados, pero sólo declararon cuatro: la víctima, dos suboficiales de la Policía y un profesional de la salud, que hizo el reconocimiento médico al imputado.
Mientras que Morlacchi mantuvo su acusación contra Acuña Prost, el defensor de éste, Lucas Bianco, respondió que no estaba comprobado el uso de arma por lo que el hecho debía ser considerado solamente como un robo simple en grado de tentativa.
“Se registraron falencias en la implementación de este tipo de juicio. (Es una lástima que el juez y los secretarios) hayan tenido que notificar a casi 50 testigos, algunos de los cuales ni siquiera se presentaron. Los jurados desde un principio estaban molestos y querían irse”, cuestionó el abogado.
Tras un cuarto intermedio, el juez, la Fiscalía y la Defensa marcaron las instrucciones finales para los 12 miembros, que inmediatamente de recibirlas se retiraron a deliberar. Para que llegaran a un veredicto era necesario al menos conseguir 10 votos, ya que con 8 o menos había “no culpabilidad” y con 9, quien debía decidir era el magistrado.
Luego de dar a conocer su resolución, se levantó la audiencia sin que se hubiera ningún tipo de inconvenientes ni desorden. Ahora, Acuña Prost espera a mañana, cuando el magistrado le informe cuántos años pasará en la cárcel.