Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 10 de abril de 2015

Denuncian descuentos por paros


La titular de la seccional local de la FEB, Silvia Savarese confirmó en diálogo con De Brown que el Gobierno bonaerense descontó los días que los docentes afiliados al gremio no concurrieron a su trabajo, en rechazo a la Paritaria 2015. “Es un acto discriminatorio porque no les descontaron a maestros de otros sindicatos y se incluyó a quienes están con licencia médica”, reveló.

FEB2015

En sintonía con lo que ocurre a nivel provincial, los educadores del distrito cobraron una menor proporción por las jornadas de huelgas que realizaron al inicio del ciclo lectivo. Desde Provincia, ya habían advertido sobre esta situación, pero la represaría fue sólo contra los afiliados de la FEB. Las reducciones superan los 300 pesos diarios.

La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses en Brown puntualizó ante este medio que hoy era la fecha de cobro y aunque sabían que esta medida podía ser aplicada cuestionan por qué se perjudicó únicamente a los congregados en la FEB.

La semana próxima realizarán una asamblea, convocan a los afectados a acercarse al local de la agrupación para completar una planilla de reclamo y se declaran en “estado de alerta”. Los resultados de las decisiones distritales los presentarán en la próxima reunión de la Comisión Técnica Salarial que se realizará el 17 de abril.

“Se han registrado descuentos de $310 por día para un docente sin antigüedad. Si éste es el cálculo que el Gobierno hace para los descuentos, significa que alguien que recién se inicia debería estar cobrando más de $10.000 por mes, un cifra que no se condice con la realidad”, puntualizó la titular del gremio, Mirta Petrocini.

Desde el sector plantean que la  propuesta de la Gobernación “ha roto el escalafón  porque no hay casi diferencias entre un trabajador que recién se inicia y uno que tiene más de 15 años de antigüedad”. Además los 7 mil pesos a los que asciende el salario se darán en dos cuotas, en marzo y en agosto.

“Es una vergüenza que le hayan aplicado esta reducción a quienes estaban con licencia médica simplemente por estar afiliados. Sabemos que el patrón tiene el derecho de descontar pero que lo hayan hecho solo con nosotros es un acto de violencia y discriminación”, manifestó Savarese.

La directora General de Educación, Nora De Lucía, advirtió que se iniciarían sumarios contra directores que no abrieron los establecimientos y que se reducirían los días no trabajados. Ante lo cual, Petrocini respondió que “en lugar de amenazar a los trabajadores e intimidarlos, podrían canalizar sus esfuerzos en cuidar y proteger a los docentes”.

A diferencia de Suteba, dicha entidad junto a UDOCBA no avaló la propuesta del 40% en el salario inicial y un 36% promedio en la Provincia. Consideran que no incluye otros reclamos que exceden lo salarial.

En el marco de las acciones del plan de lucha, el fin de semana del 24 de marzo y el del 2 de abril, los profesionales de la comuna se manifestaron junto a los de Quilmes, Lanús, Avellaneda, Berazategui, en la rotonda de Alpargatas de Florencio Varela.

En dichas oportunidades repartieron material gráfico para explicar su situación salarial, el deterioro de las escuelas, el mal servicio que se brinda en los comedores escolares y concientizar sobre la defensa de la escuela pública.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram