Jue, 01/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2313
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
CULTURA
sábado 21 de septiembre de 2024

Día del Estudiante: ¿Por qué se celebra este sábado?


La fecha se vincula con un hecho histórico. Conocé más.

Llegó la Primavera, una de las estaciones del año más esperadas por todos. Miles de vecinos se preparan para darle la bienvenida en los diferentes espacios verdes de Almirante Brown. Casualmente, este sábado el festejo es doble ya que coincide con el Día del Estudiante.

 

¿Por qué también es hoy?

La fecha se eligió en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. Esto fue porque el 21 de septiembre de 1888 sus restos llegaron a Buenos Aires, procedentes de Paraguay, país donde falleció.

El padre de la educación murió en Asunción. Allí residía por recomendación de su médico. Es que debía alejarse del frío de Buenos Aires por su insuficiencia cardiovascular y bronquial.

Años después de su muerte, en 1902, el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, Salvador Debenedetti, de 18 años, propuso que se homenajeará al prócer con el "Día de los Estudiantes".

Originalmente se festejó solo en la casa de altos estudios mencionada. Luego se extendió a otras y, con el tiempo, trascendió el ámbito académico.

 

Su legado

Sarmiento fue central en la construcción de la educación pública argentina. Fue político, escritor y docente. Estuvo al frente de la presidencia de la Argentina desde 1868 hasta 1874.

Durante su mandato, construyó 800 escuelas de primeras letras, la población escolar creció de 30.000 a 110.000 alumnos y buscó garantizar el acceso a la enseñanza primaria.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram