En el marco de la lucha contra el delito, se determinaron cuáles son los municipios que recibirán efectivos de las fuerzas nacionales. Por el índice de inseguridad y la cantidad de población, se establecieron los grupos A, B, C y D. Almirante Brown se ubica en el segundo.
Los distritos del Conurbano y de Mar del Plata fueron fraccionados en cuatro sectores con el objetivo de que los uniformados actúen primeramente en los barrios más calientes. La idea es prevenir el número de ilícitos, una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos.
Como se estima que cerca de 31 comunas recibirán a los 6400 policías de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, se decidió fraccionar al territorio en 4 partes. Cada una refiere a una letra: A, B, C o D.
Fuentes del Ministerio de Seguridad de Nación adelantaron que la mayoría de los trabajadores destinados serán gendarmes, deberán cumplimentar tres turnos y estarán abocados a operativos dinámicos.
Mapa de acción
En la zona A, se ubicó a aquellas jurisdicciones más azotadas por la ola delictiva. Entre ellas: La Plata, Mar del Plata, Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín, Lanús, Quilmes y Tres de Febrero.
La zona B comprende a Almirante Brown, Vicente López, Pilar, San Miguel, Merlo, Moreno, Avellaneda, Florencio Varela y Morón. La zona C a: Escobar, José C. Paz, Malvinas, San Isidro, Tigre, Berazategui, Ezeiza y Esteban Echeverría, entre otras.
Y, en la zona D se incluyó a Ituzaingó, Hurlingham, Campana, San Fernando, Zárate y Presidente Perón. Para la confección de cada uno de ellas se tuvo encuentra su nivel de seguridad actual y cuál es su densidad poblacional.
Alcances y respaldos
Referentes de la mayoría de las fuerzas políticas valoraron la decisión del Gobierno de destinar agentes de las cuatro fuerzas federales para participar de operativos de seguridad en Buenos Aires. Uno de ellos fue el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
El arribo de seguridad federal a la provincia está previsto para noviembre. Tiene dos propósitos fundamentales: la vigilancia, a través de más patrullajes en las localidades más inseguras y un sistema de acción contra delitos organizados, como narcotráfico y secuestros.
Se pretende que los vecinos noten la presencia policial en las calles y tengan la confianza de radicar denuncias, mientras se avanza en la depuración de la Bonaerense.