Mar, 23/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2458
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 30 de julio de 2015

Docentes disidentes no vuelven a las aulas


El paro es convocado por UDOCBA y Suteba multicolor, este sector se movilizará a La Plata y decretó también huelga para el martes. Exigen la reapertura de la paritaria, pagos de sueldos adeudados, mejoras en infraestructura y en la atención de IOMA.

parodocentes

Los trabajadores nucleados en UDOCBA y las listas divergentes al Suteba decretaron el no reinicio de clases luego del receso invernal. El reclamo incluye cobros de haberes en tiempo y forma, mayor inversión en infraestructura, condiciones seguras de trabajo y blanqueo salarial.

Desde la seccional de Almirante Brown de la Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) explicaron a www.deBrown.com.ar que la convocatoria del 3 de agosto es por “9 mil pesos de básico, eliminación de las cifras en negro de los sueldos y por los cientos de docentes que no cobran”.

De igual modo, piden obras de infraestructura y que se dejen de hacer efectivos los “cobros indebidos (por determinadas prácticas médicas) de IOMA”. “Denunciamos el vaciamiento de la obra social y las situaciones de inseguridad que se viven en los establecimientos educativos”, puntualizaron.

A su vez, estiman que un gran número de maestros adherirán a esta medida. “Recibimos apoyos de profesionales no afiliados, el gremio se está haciendo cada vez más fuerte. Encuentran en UDOCBA una expresión de un sector que acompaña sus reclamos”, detallaron.

Teniendo en cuenta que los cuestionamientos no parecen tener solución próxima, mañana realizarán un Congreso general en la sede central de Barracas, en la Capital Federal. Allí, pondrán en consideración la posibilidad de ampliar la decisión.

Por su parte, desde Suteba multicolor indicaron a través de un comunicado que pararán el 3 y 4 de agosto, por la “reapertura de paritarias, pago inmediato de los salarios adeudados, por infraestructura, edificios propios para todas las escuelas, construcción de jardines maternales, adecuación de los edificios escolares para discapacitados y servicios de ambulancias para las instituciones”.

Mientras tanto, autoridades de la Federación de Educadores Bonaerenses se reunieron con integrantes del área de Recursos Humanos de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) para hacer extensivo una serie de planteos. Entre ellos, “firma de las resoluciones de titularidad, retraso en los haberes, descuentos indebidos por días de paro estando en uso de licencia y falta de pago de premios encuadrados en la  ley 13.781 (docentes con anticipo jubilatorio del 60%)”.

La Secretaria general del sindicato en Brown, Silvia Savarese señaló ante este medio que aún no definieron retención de tareas, pero continúan con sus demandas.

“Las Federación no firmó el acuerdo paritario para este año, por eso tenemos que volver a tener Congreso para ver cómo seguimos. Pero cuestionamos básicamente que con el último aumento deterioraron la carrera docente, la pirámide salarial que habíamos logrado se perdió. Un docente que recién se inicia cobra lo mismo que uno con diez años de antigüedad”, especificó.

El segundo punto sobre el que hacen hincapié es el estado de las escuelas. “Los reclamos siguen siendo los mismo, no solo en Brown sino en la Provincia. Esperamos que nos convoquen para ver si corrigen el tema salarial pero nos preocupan puntualmente los inconvenientes de infraestructura”, informó.

Este panorama pone en alerta a miles de alumnos que deberían retornar a las aulas pero, intenta ser un llamado de atención a los funcionarios responsables de resolver la situación.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram