Se trata de Jorge Camargo. En 2009, se presentó en una competencia de canto, llegó a la final y se enfrentó con la artista de cumbia, quien resultó ganadora. Hoy trabaja arriba del colectivo, pero sueña con volver a los escenarios. Conocé su historia.

Jorge Camargo, vecino de Longchamps, tenía solo 17 años cuando, por insistencia familiar, se anotó en el concurso “Pasión Canta”, organizado por el programa "Pasión de Sábado" y que era una vidriera para nuevos talentos. No sólo superó el casting, sino que logró llegar a la final. Lo hizo junto a Ángela Leiva, quién se coronó campeona del certamen.
Lo que siguió fue un gran sueño que incluyó grabar su disco, recorrer escenarios de todo el país y la promesa de una carrera en ascenso. Hasta que, de un momento a otro, todo se detuvo y su vida volvió a cambiar bruscamente. Hoy, casi dos décadas después, busca volver a triunfar en la música, mientras en paralelo trabaja como chofer de la Línea 501.
Era el 2009, el browniano trabajaba en la carnicería familiar cuando escuchó por radio la publicidad del casting. Sus seres queridos le insistieron mucho para que se presente hasta que lo convencieron.
“Era chico y con mi vergüenza no quería, pero terminé anotándome. Fue bastante gente recuerdo. Me hicieron la prueba y después me llamaron. El programa duró varios meses. Gala tras gala venían artistas como jurados, fue Román El Original, Karina, Walter Encina y el muchacho de la discográfica que después brindaba el premio de grabar el disco”, contó Jorge en diálogo con www.deBrown.com.ar.

Con su voz y carisma, logró superar cada presentación. En muchas de ellas, le tocó estar nominado y siguió en carrera por el voto telefónico del público. “Tuve la suerte que me apoyaban y terminé quedando en la final con Ángela, una genia. Me tocó con una contrincante difícil, me tocó contra Messi”, admitió entre risas.
El último programa fue emocionante y cargado de tensión. Jorge no pudo contra la ahora consagrada cantante de cumbia y quedó en segundo lugar. Sin embargo, para sorpresa de todos, también grabó su disco. “Fue el mismo premio para los dos. No lo podría creer. Después estuve como un año entre las grabaciones y ensayos. A medida de eso, íbamos a las provincias, en ese momento no existían las redes y se hacía todo viajando con un difusor. Luego salimos en la tele por primera vez y también trabajamos en boliches”, aseguró.
Después de meses intensos y con proyección, de repente su carrera se frenó. “No sé qué pasó y quedamos ahí. Hasta ese momento veníamos bien, sonábamos por todos lados, imagínate que estábamos con los hermanos Serantoni que eran los más grosos de la movida”, recuerda.
A partir de ahí, si bien con su productor siguieron grabando, insistieron y le buscaron la vuelta, no pudieron volver a instalarse. “Era muy difícil porque no existían las redes, si o si tenías que tener a alguien que te apoyara para hacer difusión. Terminar fue frustrante. Yo amo la música, siempre me encantó desde chico”, reconoció.

En ese momento tenía 19 años, una hija por nacer y necesitó salir a buscar empleo. Dejó los escenarios para trabajar en distintos oficios, hasta que en 2016 encontró estabilidad como chofer de la Línea 501, en Longchamps.
“Me gusta manejar, así que desde ese lado lo disfruto. Es un laburo muy estresante, cansador, pero lo llevo bien, no puedo quejarme de nada porque tengo un trabajo digno”, admitió a este medio.
Su historia con la música volvió a resurgir. Unos 16 años después de aquel casting y con otra vida armada, pasó algo impensado que lo llevó a querer intentarlo otra vez. Es que Coscu, uno de los streamers más influyentes del país, comentó uno de sus videos que grabó en aquella época.
“Un día veo que un video de YouTube de temas que habíamos subido en aquel momento tenía sus comentarios. Ahí me agarró el bichito de nuevo y me contacté con él. Me dijo que siempre escucha mi música. Es una persona muy humilde, que se fijó en mí sin ningún interés, de forma genuina. Eso me incentivó para seguir con todo”, admitió.
Desde entonces, comenzó a ponerse en movimiento y a intentar reflotar su carrera, mientras sigue trabajando como chofer. Ya grabó varios temas- entre ellos “Mi enfermedad”, un cover de Fabiana Cantilo en versión cumbia -y busca conquistar una nueva audiencia, esta vez con el impulso que dan las redes.
“Nunca me fijé en hacer música porque quiero ser millonario. Siempre lo hice porque es lo que me gusta y busqué el reconocimiento de la gente desde el lado de mi laburo, mi producción. Mientras tanto disfruto del proceso, tampoco me vuelvo loco, van saliendo cosas”, concluyó Jorge.
🚍28 años al volante: la historia de Alejandro, un colectivero de la línea 514👇 #Claypolehttps://t.co/YWFJlsqM6D
— Noticias De Brown (@debrownweb) September 24, 2025