La falta de acuerdo entre los profesionales de la Salud y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se agudiza. La CICOP realiza un paro de cuatro días en todos los nosocomios bonaerenses. Reclaman “inmediata reapertura de paritarias” y mejoras en las condiciones laborales. En Brown, los hospitales Oñativia y Meléndez atienden con guardias mínimas.
Las medidas de fuerza en reclamo de aumento salarial por parte de médicos y profesionales de la Salud al gobierno de la provincia de Buenos Aires se profundiza cada vez más. Desde ayer la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) lleva adelante un paro de 96 horas en los hospitales bonaerenses y centros de salud que concluirá con una marcha a la Jefatura de Gabinete para exigir la "inmediata reapertura de paritarias", entre otros reclamos.
DeBrown.com.ar dialogó con la secretaria gremial de la CICOP, María Teresa Sosa, quien confirmó el total acatamiento de la medida de fuerza de los hospitales provinciales ubicados en Almirante Brown: el "Dr. Arturo Oñativa" de Rafael Calzada y "Dr. Lucio Meléndez" de Adrogué. Aseguró que “desde la CICOP exigen la administración de Daniel Scioli mejoras en la oferta de aumento salarial". La última negociación fue de entre 22 y 24 por ciento y en tres pagos, según recordó la dirigente.
“Realmente las medidas de fuerza se agudizan y estamos llevando adelante el paro más duro del sector de salud en lo que va del año porque no obtenemos respuesta y las irregularidades empeoran y se acentúan. Necesitamos un respuesta inmediata que no estamos teniendo y esta lucha va a crecer”, justificó la gremialista.
Además, los profesionales exigen regularizar la entrega de insumos; mejorar las condiciones edilicias y laborales; el incremento de los reemplazos de guardia; reactivación de la incorporación de nuevos hospitales al régimen de desfavorabilidad; que se devuelvan los descuentos de días de paro realizados en 2011 a los afiliados; y 500 nuevos cargos sólo para resolver la emergencia sanitaria.
En tanto, la disconformidad de la población se empieza a notar. Pacientes y vecinos de Almirante Brown expresaron su rechazo a las medidas de fuerza y reclamaron una inmediata resolución porque "la paralización de la salud pública está haciendo peligrar la atención y tratamiento médico de aquellos que lo necesitan".
“La verdad estamos indignados. Casi todas las semanas vamos al hospital y hay un cartel de que están de paro por 24, 48 o 72 horas. Esta semana fue el colmo porque son 96 horas que no se prestarán servicios y no podés pedir turno ni continuar con un tratamiento que estás llevando adelante porque sólo atienden a los pacientes internados o urgencias. Necesitamos que piensen de las dos partes en la comunidad”, expresó en declaraciones a este medio Patricia -vecina de Longchamps que concurre al Lucio Meléndez-.
En tanto, desde el gremio adelantaron que el paro concluirá el viernes con una movilización a la Jefatura de Gabinete en Capital Federal, en el marco de la convocatoria de la coordinadora de gremios estatales de la CTA-CGT donde también exigirán al Gobierno nacional aumento salarial, entre otras cosas.