Lo reveló un informe elaborado por el Observatorio de Cuentas Metropolitanas. La Región recibe la mitad de lo que se destina a los otros 111 municipios.
Dos de cada tres bonaerenses residen en los distritos del Gran Buenos Aires. Sin embargo, la Región recibe la mitad de lo que se destina a las demás jurisdicciones. El reparto de los fondos de Coparticipación provincial genera polémica.
Los datos fueron revelados por el Observatorio de Cuentas Metropolitanas. El informe precisó que “los 24 distritos del Conurbano, en donde habitan dos tercios de los bonaerenses, reciben por habitante la mitad de lo que se destina a los otros 111 municipios”.
Entre los resultados más alarmantes se destaca que la zona Norte es la más beneficiada. Malvinas Argentinas, San Isidro, Vicente López, San Miguel y Merlo, son las cinco Comunas con mayores ingresos coparticipables por vecino. En tanto, Moreno, Tigre, Ezeiza, Tres de Febrero e Ituzaingó son los más perjudicados.
De acuerdo a las cifras relevados, en 2016, Almirante Brown recibió de la Provincia menos de 4.500 pesos por habitante. La cifra es tres veces menor a los recursos correspondientes a Vicente López en donde se invirtieron más de 14 mil pesos por habitante.
Con respecto a la Ciudad de Buenos Aires, en 2016 tuvo un total de 42 mil pesos de recursos disponibles por habitante. En comparación, los porteños reciben siete veces más por persona que sus pares del Conurbano y, en algunos casos, la brecha llega a multiplicarse por diez.
Los resultados fueron divulgados en el marco de los Encuentros Metropolitanos. El Observatorio tiene como objetivo analizar el flujo de los fondos con los que cuentan los municipios y la Ciudad de Buenos Aires, saber cuál es su origen, cómo se usan y cuánto dependen de decisiones políticas externas al propio distrito.
Busca establecer cuáles son los criterios de equidad y de desigualdad tanto en el financiamiento como en la utilización y ejecución de esos recursos, a fin brindar autonomía Región metropolitana para resolver sus principales problemas.