Lun, 04/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2408
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 14 de junio de 2017

El hospital Grierson continúa sin atender a vecinos de Brown


Mientras sus directivos siguen sin dar declaraciones, se profundiza la crisis del sistema de salud pública en la región. Por su parte, el diputado Mariano San Pedro reclamó mediante un proyecto, que el hospital provincial cumpla su función de atender a los bonaerenses y rechazó con dureza la decisión del ministerio de salud, que deriva a pacientes de alto riesgo por falta de personal. Noticias De Brown había anticipado la problemática.  

grierson-de-guernica-2017

El hospital Dra. Cecilia Grierson, situado en Juan Bautista Alberdi 39, en Guernica, Presidente Perón, continúa con la atención a pacientes de alta complejidad interrumpida debido a la falta de personal. Ante el desconcierto de los vecinos y la impotencia de los trabajadores, la cúpula directiva se niegan a brindar una respuestas y soluciones.

El conflicto comenzó en febrero, cuando el Ministerio de Salud bonaerense ordenó referenciar a los casos de riesgo obstétrico al Lucio Meléndez de Adrogué; y el Oñativia de Rafael Calzada, para lo cual se delineó la puesta en marcha de un “corredor”.

En este marco, y con el fin de brindar más información a la ciudadanía, Noticias de Brown intentó comunicarse con los directivos en reiteradas ocasiones pero se negaron a dar declaraciones.

Debido a la magnitud del conflicto, el legislador peronista Mariano San Pedro presentó un Proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense con el objetivo de manifestar su más enérgico repudio a la decisión de la cartera provincial. “Constituye un grave ataque a la Salud Pública de nuestra provincia”, expresa el escrito.

Y señala: “Es preciso poner foco en este tipo de casos, que representan, en última instancia, una omisión por parte del Estado de sus responsabilidades ante la prestación de servicios básicos hacia los ciudadanos, en una clara vulneración hacia sus derechos”.

Por su parte, la referente de CICOP de la institución Norma Faravell expresó a este medio que la situación “no se va a normalizar ni ahora, ni en poco tiempo, si el Gobierno de María Eugenia Vidal no aumenta los sueldos”.

Se trata de una fórmula que se replica en toda la Región: falta de neonatólogos, pediatras y enfermeros; también de equipamiento e insumos; en un entorno de pésimas condiciones de trabajo, violencia y bajos salarios.

“Ni siquiera nos dieron los medios para trasladar a los pacientes, por lo que tienen que irse del hospital por su cuenta”, detalló Faravell. Tampoco cuentan con el área de neurocirugía ni tomógrafos; deben recurrir a Almirante Brown o La Plata, a 60 kilómetros de distancia, para conseguir un estudio.

En Brown

La medida empeora el trabajo de los centros sanitarios provinciales radicados en el distrito aún más. Con el Oñativia en crisis por falta de médicos especialistas en neonatología; y sin el servicio de la Unidad de Terapia Infantil (UTI) del Meléndez, quienes viajan desde Guernica encuentran un sistema hospitalario imposibilitado de cubrir sus necesidades.

Las causas del deterioro tienen un punto de partida: un conflicto salarial entre los gremios y la administración de María Eugenia Vidal que lleva meses de indefinición. En este sentido, este miércoles, los trabajadores enrolados en la Asociación sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) llevarán adelante un nuevo cese de actividades.

La acción se encuentra fundamentada en la ausencia de una nueva convocatoria a paritarias, por lo que se movilizarán desde Plaza Congreso hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires junto a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), también en conflicto con la Gobernación.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram