Jue, 01/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2313
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 14 de abril de 2014

El Pequeño Cottolengo Don Orione cumplió 79 años de trabajo en el distrito


La institución fue creada por el italiano Luis Orione, que en 1935 puso la piedra fundamental de lo que hoy es una gran obra de fe, caridad y solidaridad en la cual viven centenares de personas. En este nuevo aniversario y bajo el lema expresado por el propio sacerdote, quien sostuvo que “sólo la caridad salvará al mundo”, los directivos y voluntarios convocan a la comunidad a sumarse y colaborar.

cotto

El Pequeño Cottolengo Don Orione, ubicado en el barrio homónimo, cumplió 79 años desde aquel 13 de abril en el que el sacerdote italiano Luis Orione colocó la piedra fundamental en el predio hoy situado entre las avenidas Lacaze y Eva Perón. A partir de ese entonces, esta obra de fe y caridad que tiene  presencia en varios puntos del país, trabaja en el cuidado de cientos de personas con discapacidades físicas, mentales y sensoriales.

Allí, en la capilla que está en el centro del terreno, está el santuario que alberga el relicario con el corazón del santo fundador, el cual fue traído desde Italia en el año 2000. A ese lugar,  llegan decenas de fieles que vienen a visitarlo.

La institución local es la más grande de la Argentina y en su interior cuenta con una amplia infraestructura, que alberga alrededor de 400 hombres y mujeres -desde niños hasta adultos- que fueron dejados allí por sus familias. El terreno de 65 hectáreas en el que se erige la construcción, constituye “un mundo aparte”. Tiene calles internas, 14 hogares, una escuela, un hospital, un estudio de radio, una huerta, una capilla, canchas de fútbol e incluso un cementerio.

corazon1

Para su actividad diaria, donde están cubiertas las áreas de salud, educación, rehabilitación y recreación cuenta con un equipo de empleados y voluntarios que -junto con los religiosos de la congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia- atiende las necesidades de sus residentes.

Este inmenso hogar no recibe fondos del Estado, sino que se mantiene con pensiones, donaciones de empresas y particulares, y con lo recaudado en las diferentes actividades que realiza con ese fin. Al igual que muchas otras entidades, este año sufrió los embates y la falta de pago por parte de de la obra social PAMI, que es la que tienen muchos de quienes allí habitan.

Ante este escenario y con el lema expresado por el fundador de esta obra, quien sostuvo que “sólo la caridad salvará al mundo”, apelan a la colaboración de todo aquel que pueda ayudar. Para eso, se puede ingresar www.donaronline.org/obra-don-orione/ayuda y allí se desplegará un formulario para hacer la donación; para más información, también se pueden visitar los sitios www.cottolengodonorione.org.ar y www.donorione.org.ar.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram