Dom, 07/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2442
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
domingo 7 de septiembre de 2025

Elecciones 2025: todo lo que necesitás saber antes de ir a votar


Conocer los datos evitará inconvenientes durante la jornada. Los detalles. 

Se terminó la cuenta regresiva y los bonaerenses volverán hoy, domingo 7 de septiembre, a las urnas. Para que la jornada se desarrolle de manera ágil y los vecinos no tengan inconvenientes, hay una serie de datos a tener en cuenta para votar de manera efectiva. Estos son:

¿Qué se vota?

Se renuevan 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado provincial. Además, cargos municipales como concejales y consejeros escolares.

Los horarios

Los bonaerenses podrán comenzar a emitir su voto desde las 8 hs y podrán hacerlo hasta las 18 hs. En caso de llegar exactamente en el momento del cierre, podrá ingresar y emitir su derecho ciudadano. Tras el cierre formal de las puertas, no tendrán posibilidad de hacerlo.

¿Dónde lo hago?

Para estas elecciones, se incorporaron nuevos establecimientos en toda la Provincia. Por ello, el 70% de los brownianos sufrieron cambios en la escuela donde sufragaban habitualmente. Para confirmar el lugar, podrán visitar el padrón electoral siguiendo estos simples pasos:

  • Ingresar al sitio oficial (accedé haciendo clic aquí)
  • Colocar el número del DNI sin puntos ni letras y el género
  • Ingresar el código de verificación que aparece en la web
  • Una vez presionado “Consultar”, el sistema indicará el establecimiento de votación, la dirección, número de mesa y también de orden

¿Qué documentos son válidos?

  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Libreta cívica
  • DNI tarjeta, incluso los que contienen la leyenda “no válido para votar”
  • Libreta de enrolamiento

Asimismo, la Cámara Nacional Electoral explicó que el ejemplar a utilizar debe ser el mismo que figura en el padrón o uno más nuevo.

Los tipos de votos

En el cuarto oscuro, la Cámara Nacional Electoral precisó diferentes maneras que un sufragio puede ser anulado y aislado en el recuento final. Entra en esta categoría los siguientes tipos:

  • Voto nulo: fueron emitidos mediante una boleta no oficializada. También los que contengan defectos suficientes para rechazarlo, como elementos extraños; destrucción parcial, defecto o tachaduras y que, por consiguiente, no contenga el nombre del partido; o boletas con leyendas o inscripciones de cualquier tipo
  • Recurrido: la validez es cuestionada por algún fiscal presente en la mesa. Ante ello, se deberán expresar las causas y asentarlas en una planilla especial. Esta será enviada al Juzgado Federal con competencia electoral. Será escrutado por la Junta, quien decidirá si lo anula o no.
  • Impugnado: se da cuando el votante no es titular del DNI. En este caso, los sobres no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad tome la determinación sobre validez o nulidad.

¿Qué pasa si no voy?

En caso de no asistan a votar sin una justificación válida, serán incluidos en el Registro de Infractores. Las sanciones van de $1.000 a $2.000. Además, se impartirán restricciones administrativas que incluyen la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales durante un año y la inhabilitación para asumir cargos públicos por tres años.

Quedarán exentos de ello quienes acrediten, en tiempo y forma, una causa valida ante la Justicia Electoral. Para ellos, tendrán hasta 60 días hábiles posteriores al comicios para presentar certificado médico en caso de enfermedad o imposibilidad física o una constancia policial estando a más de 500 kilómetros del lugar de votación.

¿Si faltan boletas?

Según indicó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires (JEP), ante esta situación, la mesa no debe detener su funcionamiento. El elector deberá avisar al presidente sin mencionar de qué partido político no hay ya que, si lo hace, el voto puede quedar impugnado.

En este marco, el presidente de mesa deberá ingresar al cuarto oscuro para verificar los faltantes y requerir al fiscal de la agrupación que reponga las boletas. Si no hay, se gestionará la provisión con el delegado electoral.

En tanto, mientras ocurre este proceso, se le devolverá el documento al ciudadano para que espere la reposición o procure la misma fuera del establecimiento. Un dato importante es que el troquel del padrón no se cortará hasta que el elector deposite el voto en la urna.

Sin costo

Para facilitar la participación ciudadana, el transporte público será gratuito en Almirante Brown. Esto abarcará a las líneas de colectivos locales 501, 505, 506, 521, 510, 514 y 515. En tanto, las provinciales son los inter jurisdiccionales 263, 266, 271, 160, 318, 338, 384 y 406.

¿Cuánto dura la veda?

En Provincia, se prolongará hasta las 21 hs de hoy. Hasta ese horario, no se podrá vender alcohol, como tampoco realizar eventos en espacios masivos al aire libre o en recintos cerrados.

¿Quiénes son los candidatos?

Para conocer la lista de postulantes de los diferentes partidos en Almirante Brown, hacé clic aquí.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram