La Defensoría del Pueblo porteña reclamó a Movistar por haber aumentado el valor de las líneas con Internet para limitar la navegación en la red. Si bien la presentación fue hecha en la Ciudad, la medida de la compañía afectó a gran parte de los usuarios locales. Desde Defensa del Consumidor de Brown alientan a denunciar los abusos.
Luego de que la firma Movistar aplicara modificaciones en la facturación de los planes de Internet que posibilitaban una “navegación ilimitada”, se iniciaron acciones legales para que la situación se revea, ya que esta decisión no contó con el aval de los usuarios. Este nuevo plan afecta a más de 1.7 millones de usuarios y la mayoría de ellos recién se enteró cuando recibió su factura.
La acusación fue presentada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo; y ya tiene repercusiones también entre las asociaciones de consumidores de la Región.
El reclamo se basa en la necesidad de que la prestadora de telefonía celular restablezca la opción de navegar “sin costos adicionales” y elimine la activación automática de los bloques extra, que tienen un valor de $3,30 por unidad.
Sostienen que los cambios se decidieron de manera “unilateral”, ya que no se respetó la normativa que estipula 60 días de anticipación para informar a sus clientes. Además, según las reglas vigentes, la relación contractual no puede variar sin actos voluntarios fehacientemente documentados. No alcanza con que envíen un mensaje de texto o publiciten a través de los medios de comunicación.
Esos dos meses previos, aseguran desde las entidades que orientan al comprador y usuario, “son a favor de las personas, no de las empresas”. De modo tal que, si les quieren facturar esos 60 días en una boleta con el aumento, no corresponde.
En diálogo con www.deBrown.com.ar, el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, recordó que “en los últimos meses del año pasado se firmó un acuerdo para implementar los precios cuidados de celulares, el cual estipulaba que no podían cambiar las cuentas ni los precios”.
No obstante, señaló que el tema del Internet sin costo quedó en una zona gris y aún no está clara su regulación. “Dictaron la ley de TICS (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), que aún no está reglamentada. Establece un pseudo interés público de la telefonía, pero sigue la reglamentación del 2007, cuando no había internet”, especificó.
Previo a la presentación, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) imputó a Movistar tras la queja de muchos usuarios a quienes comenzaron a cobrarles un adicional para navegar por internet, luego de que se les terminaran los megas disponibles. Frente a esto, la compañía tiene un plazo establecido para presentar su descargo. Una vez cumplido, el Estado nacional podrá accionar.
Telefonía fija, problemas recurrentes
Desde ADDUC informaron que los conflictos y los abusos en el aumento de las tarifas son recurrentes en las líneas de teléfono fijo. Ante estos casos, remarcan la necesidad de denunciarlo frente a los organismos correspondientes. “Cuanto más gente denuncie, mejor”, recalcó el titular de la entidad que opera tanto en Capital como en el Gran Buenos Aires.
“La telefonía fija es un servicio público y no tiene que acrecentarse. Y en la telefonía celular, si no cumplen con los parámetros, no pueden aumentar si no han tenido el consentimiento expreso del consumidor”, afirmó Bassano.
Frente a situaciones como estas, se debe recurrir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), ingresar a www.consumoprotegido.gob.ar y www.quenosecorte.gob.ar hacer el reclamo al “sistema de resolución de conflictos” o comunicarse con la Secretaría de Defensa del Consumidor a través del 0800-666-1518.
La Oficina de Defensa del Consumidor de Almirante Brown está ubicada en Rosales 1312, 1º piso, Adrogué. Atiende en el horario de 08.30 a 13.30. El teléfono es 4214-0500 interno 220
Para concretar la denuncia, los usuarios deben presentar las últimas tres facturas, incluyendo la que viene con la suba. “Deben negar que quieren el aumento, porque ninguno debe tener una notificación por escrito de la empresa que hayan firmado y negar también haber recibido una notificación al respecto”, concluyó Bassano.