Lun, 28/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2401
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 29 de mayo de 2017

En abril, la producción de las Pyme bajó un 4%


Lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en comparación al mismo periodo de 2016.

pymes

Se agrava el panorama para los pequeños y medianos emprendedores. En abril, la producción de las Pymes disminuyó un 3,8 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Además, el indicador descendió un 1,2 por ciento frente a marzo.

De la totalidad de rubros, las desaceleraciones más marcadas se dieron en Papel, cartón, edición e impresión (-12,3%), Calzado y marroquinería (-14,6%), Minerales no metálicos (-15,5%), Productos de metal, maquinaria y equipo (-12,5%), y Productos de caucho y plástico (-9,8%).

En contraposición, sólo unos pocos sectores salieron beneficiados. Entre ellos se encuentra la rama que produce Materiales de Transporte (22,5%) y Alimentos y bebidas (6,5%).

En tanto, desde CAME manifestaron que el escenario económico del exterior fue el factor desencadenante del declive. “No ayuda el contexto internacional, especialmente la crisis en Brasil”, expresaron mediante un comunicado.

Las cifras surgieron de la Encuesta Mensual Industrial realizada por la entidad. Se trata de un relevamiento entre 250 industrias Pymes del país. En este sentido, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) alcanzó un valor de 87,4 puntos en el mes y acumula una caída de 3,4 por ciento anual en el primer cuatrimestre del 2017.

"Como dato positivo, sólo 16% de las industrias espera que la producción siga cayendo en los próximos meses y el 49% tiene planeado realizar nuevas inversiones o está evaluando la posibilidad", detalla el escrito, lo que subió las expectativas de los empresarios.

Asimismo, creció la cantidad de industrias con planes de inversión para 2017. Pese a que en marzo sólo el 18 por ciento tenían estos proyectos, en abril alcanzó el 31 por ciento, mientras que otro 18 por ciento lo está sometiendo a evaluación.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram