Mar, 19/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2423
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
viernes 6 de octubre de 2017

En alerta por el Sistema de Salud bonaerense


Secretarios del área de 25 municipios, entre ellos Almirante Brown, junto a senadores del FPV-PJ, se reunieron y elaboraron un documento sobre los problemas sanitarios de la Provincia. En especial, se refirieron a la falta de insumos y recursos humanos en los hospitales.

Distritos de las distintas regiones sanitarias suscribieron un informe sobre el déficit en materia de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires. Advierten que “la situación es delicada y afecta sobre todo a los más vulnerables”.

El titular de la cartera de Salud browniana, Alejandro Costa, participó junto a una veintena de sus pares de la reunión con el presidente de la Comisión del Senado bonaerense, Darío Díaz Pérez.

Allí, le entregaron un documento que consta de 14 puntos. Explican el complicado panorama y alertan sobre el "desabastecimiento de vacunas del calendario oficial, medicamentos, recurso humano y un aumento en las cifras de la mortalidad infantil".

Díaz Pérez detalló que el material elaborado por el Bloque FPV–PJ con información suministrada por los funcionarios municipales, pretende tratarse en el ámbito parlamentario. El objetivo es que llegue a la gobernadora María Eugenia Vidal para que tome medidas y frene esta problemática.

Los presentes se sumaron a la inquietud que despierta el anuncio del gobierno nacional sobre la Cobertura Universal de Salud (CUS). Opinaron que este programa "no tiene en cuenta el acceso efectivo de la población a los servicios".

Participaron del encuentro además el ex Ministro de salud de la Nación Daniel Gollan; el ex ministro de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia; el Vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Medina y; otros referentes nacionales y provinciales.

Ejes del documento

  • Faltante de medicación: para el tratamiento de la tuberculosis, VIH/Sida y hepatitis C.
  • Remediar: se provee la mitad de los 74 medicamentos para la cobertura del 90%.
  • Plan de salud sexual y procreación responsable: menos insumos.
  • Programa de equipos comunitarios: No hubo incrementos en los contratos.
  • Plan Sumar: bajó el porcentaje destinado a las prestaciones.
  • Mortalidad infantil: acrecentamiento hacía valores preocupantes.

Más inconvenientes

  • Inmunizaciones: No hay vacunas claves en Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Etcheverría, Ezeiza, Berazategui, Lanús, Avellaneda y; Lomas de Zamora.
  • Hospitales: Falta personal; insumos y; hay demoras en las obras.
  • Equipos sanitarios móviles: Se desmanteló el programa de Unidades Sanitarias Móviles de APS, diagnóstico por imágenes, zoonosis, oftalmología y odontología.
  • Subejecución presupuestaria: en planes como Salud Mental y Adicciones, Salud Bucal, Sida ETS y Hepatitis virales, entre otros.
  • Plan Qunita: Se suspendió la entrega en las maternidades de los hospitales.
  • Regiones sanitarias: No cumplen correctamente su articulación con los municipios.
  • Unidades de Pronta Atención: menos recursos humanos, no pueden cubrir urgencias por la mayor demanda.
  • Fertilización asistida: se incumplen leyes nacional y provincial.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram