La iniciativa fue organizada por la ONG Compromiso Ciudadano. "Se va sumando cada vez más gente, emprendimientos y variedad. Por los comentarios durante el día, hubo satisfacción en cuanto a la cantidad de ventas", afirmó Mario Fuentes, presidente de la entidad, a De Brown. Los detalles.
"Creadoras” se convirtió en uno de los lugares predilectos en Almirante Brown para comprar los regalos para aquellas fechas especiales. Fue así que, en la antesala del Día de la Niño, cientos de brownianos pasaron por la feria de emprendedoras que reunió a más de 200 puestos en Burzaco.
La iniciativa, que cuenta con más de tres años de historia, es organizada por la ONG Compromiso Ciudadano, presidida por Mario Fuentes. Con gran variedad de productos, se instaló el pasado viernes en la plaza Manuel Belgrano, ubicada en el cruce de Amenedo y Eugenio de Burzaco.
A partir de las 11 y hasta las 18 hs, los vecinos recorrieron los puestos de diferentes rubros. Entre la amplia gama de alternativas, pudieron optar entre artesanías en madera, vidrio y cerámica, juguetes, indumentaria, bijouterie, cuadros, mates y hasta exquisiteces gastronómicas, entre otras.
En simultáneo y fiel a su estilo, Compromiso Ciudadano recibió donaciones de alimentos y, en el marco del Día de la Niño, también de juguetes nuevos o usados en buen estado. Todo lo recolectado será distribuido entre instituciones comunitarias de Almirante Brown.
“Estamos contentos. La feria tuvo una buena convocatoria y una doble consiga solidaria que sirve para ayudar a entidades. Se va sumando cada vez más gente, emprendimientos y variedad. Por los comentarios durante el día, hubo satisfacción en cuanto a la cantidad de ventas. Es importante que la comunidad reconozca a los emprendedores locales que exponen”, afirmó Fuentes.
Asimismo, el titular de la ONG detalló: “Todas las donaciones son para instituciones comunitarias con las cuales Compromiso Ciudadano colabora todos los meses. En este, con la particularidad del Día de la Niño, vamos a estar llevando doble donación”.
Tras diagramar su proyecto desde hace más de un año, Gabriela puso en marcha en marzo su emprendimiento de pastelería clásica. “Estaba cursando mi licencia extraordinaria, ya que soy personal policial retirado. En ese tiempo, hice cursos de pastelería y gastronomía”, explicó.
Y agregó: “En diciembre se concretó y empecé a darle vida al emprendimiento. Quería seguir haciendo algo. Aunque uno se retira, no tiene que quedarse encerrado en la casa”.
Cinthia, por su parte, tuvo su estreno en Creadoras con su negocio de sellos. Junto a su marido, hace cinco años venden este producto con los cuales buscan llegar “al emprendedor, docentes o niños, porque es un público amplio que puede utilizarlos”.
“Es una linda experiencia esta feria. Me vino a dar la bienvenida el presidente de la ONG, cosa que no suele pasar en otras ferias. Está bueno eso. Uno busca un nuevo espacio para dar a conocer lo que ofrece y es lindo sentirse recibido”, destacó.
Diego, en tanto, comparte con su esposa un emprendimiento que hace viajar a los transeúnte al pasado. Se debe a que ofrece relojes de madera artesanales con diseños de dibujos animados de los 70 y 80 o clubes de fútbol, camisetas retro y cuadros de lienzo o ecocuero.
“Todo es de la época nuestra, que uno añora y hasta extraña. Es lo que nos da un poco de vida también. La nostalgia alimenta sentirnos vivos y nuestras raíces. Empezamos hace 6 meses con los escudos y se fue dando todo solo para ir sumando más cosas”, sentenció.
🫂 Brindan atención psicológica gratuita para personas con consumos problemáticos 👇 #Salud https://t.co/jesYGy9Qsk
— Noticias De Brown (@debrownweb) August 13, 2024